Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/18091

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSimó Mulet, Antoni-
dc.contributor.otherDepartamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Bellas Arteses
dc.date.accessioned2011-01-30T20:35:22Z-
dc.date.available2011-01-30T20:35:22Z-
dc.date.created2011-
dc.date.issued2011-01-30-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/18091-
dc.description.abstractUna parte de la producción artística contemporánea en fotografía como heredera de las prácticas del montaje, el ready made, el objet trouvé, la performance, y con las aportaciones y revisiones de los críticos como Rosalind Krauss, Abigail Solomon-Godeau, Douglas Crimp o Fredric Jameson, etc., ha generado y basado su producción en los elementos conceptuales del apropiacionismo. El texto parte del análisis de la obra de la llamada Picture Generation, y la utilización performativa de los mass media y la cultura visual en sus fotografías. Y así de esta manera, la intención es cuestionar y plantear precisamente la mediación social y política de la actividad artística fotográfica postmoderna.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent10es
dc.languagespaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectFotografíaes
dc.subjectPostmodernismo-
dc.subject.otherCDU::7 Bellas arteses
dc.titleLa mediatización postmoderna de la fotografíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:Artículos: Bellas Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
La mediatización postmoderna de la fotografía.pdf129,2 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons