Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/1796

Título: Phenological organization of mediterranean pastures in different environments studied through diversity parameters
Otros títulos: Organización fenológica de pastizales mediterráneos en diferentes ambientes estudiada mediante parámetros de diversidad
Fecha de publicación: 1993
Editorial: Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
ISSN: 1138-3399
Materias relacionadas: CDU::5 - Ciencias puras y naturales::58 - Botánica
Palabras clave: Pastizales
Pastoreo
Altitudinal gradient
Diversity
Entropy
Grazing,
lnformation Theory
Pastures
Phenology
Diversidad
Entropía
Fenología
Geomorfología
Gradiente altitudinal
Teoría de la Información
Resumen: The phenology of Mediterranean pastures was studied along an altitudinal gradient in relation to geomorphology and consumption of plants by large and medium-size herbivores. Diversity parameters were used to analyze the percentage of species in four phenological states (vegetative growth, flowering, fmiting and decay or dormancy) throughout an annual cycle. The distribution of phenological states in time varied from the most heterogeneous situations in low altitude pastures -in which different phenological states predominated at different times-. to more uniform situations at higher altitudes with a predominante of vegetative growth. The altitudinal rise was also accompanied by a shortening and delay in the reproductive phenophases. These trends also appeared when comparing upper and lower slope zones or unfenced and fenced plots. Phenological organ
Se ha estudiado la fenología de pastizales mediterráneos en relación a la altitud, geomorfología y con- sumo del ganado. Algunos parámetros de diversidad fueron utilizados para analizar el porcentaje de especies en 4 estados fenológicos (crecimiento vegetativo, floración, fructificación y decaimiento) durante un ciclo anual. La distribución temporal de estados fenológicos varía desde situaciones más heterogéneas propias de los pastizales de poca altitud - en los cuales varios estados fenológicos predominaron en diferentes tiempos-, a las situaciones-más uniformes de las posiciones altitudinales más elevadas, en las que predominó el éstado de crecimiento vegetativo. El aumento de altitud fue acompañado de un retraso y acortamiento de las fenofa- ses reproductivas. Estas tendencias también aparecieron cuando se compararon zonas altas y bajas de ladera o parcelas pastoreadas y no pastoreadas. La organización fenológica parece estar relacionada con la propor- ción de especies perennes y anuales, asi como con la riqueza específica
Autor/es principal/es: Ortega, M.
Levassor, C.
Casado, M.A.
Facultad/Servicios: Facultad de Biología
Forma parte de: Anales de biología, vol. 19, 1993
URI: http://hdl.handle.net/10201/1796
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 16
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Vol. 19 (1993) Biología animal, 8. Biología vegetal, 8. Biología ambiental, 8

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
AB19 (1993) p 105-120.pdf638,77 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons