Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/1740

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Izquierdo, Mariano-
dc.contributor.advisorMeseguer de Pedro, Mariano-
dc.contributor.authorSoler Sánchez, María Isabel-
dc.contributor.otherDepartamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Psiquiatría y Psicología Sociales
dc.date.accessioned2008-06-10T10:21:07Z-
dc.date.available2008-06-10T10:21:07Z-
dc.date.created2008-04-11-
dc.date.issued2008-06-10-
dc.identifier.isbnEn trámite-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/1740-
dc.description.abstractEste trabajo parte del interés que tienen los factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral. Se divide en dos apartados. En el primero, teórico, incluye la conceptualización, clasificación y consecuencias de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo; y se analiza el acoso psicológico en el trabajo (mobbing) como un factor que debe ser incluido en la evaluación de los factores de riesgo psicosocial, a continuación, se describen los instrumentos de evaluación que se están utilizando dentro del marco de la prevención, y por último, se describe el sector hortofrutícola. En el segundo, empírico, se exponen los objetivos, el método, los resultados, y la discusión. La muestra está compuesta por 638 trabajadores pertenecientes a cinco empresas del sector hortofrutícola. El resultado de esta investigación es la adaptación de un cuestionario de evaluación de los factores de riesgo psicosocial para el sector hortofrutícola que incluye el mobbing como factor de riesgo. Abstract:This study parts of the interest those psychosocial risk factors in the workplace. This work is divided into two sections. In the first, theoretical, including the conceptualization, classification and consequences of psychosocial risk factors at workplace, and discusses the psychological harassment at work (mobbing) as a factor that must be included in the assessment of risk factors psychosocial, then describes the assessment tools being used within the framework of prevention, and finally, describes the horticultural sector. In the second part, empirical, show the objectives, the methodology, the results, and the discussion. A sample of 638 workers from five company the fruit-and-vegetable sector was evaluated. The result of this investigation is the adaptation of a questionnaire for assessing psychosocial risk factors at workplace for the agro furit sector which includes the mobbing as a risk factor.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent379-
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Murciaes
dc.relation.replaceshttp://www.tesisenred.net/TDR-0606108-140238/index_cs.html#documentses
dc.rightsLa difusión de este documento por medio de Internet ha sido autorizado por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleLa evaluación de los factores de riesgo psicosocial del trabajo en el sector hortofrutícola: el cuestionario FAPSIHOSes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
Aparece en las colecciones:Ciencias Sociales y Jurídicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
SolerSanchez.pdf2,32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.