Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/rcsar.523501


Título: | La contabilidad de los bancos como herramienta de estabilidad financiera y los conflictos de interés : un análisis comparado entre los bancos y las cajas de ahorro españolas |
Otros títulos: | Bank accounting as a tool for financial stability and conflicts of interest : A comparative analysis of the Spanish banks and saving banks |
Fecha de publicación: | 2025 |
Editorial: | Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, V. 28, N. 2, 2025 |
ISSN: | 1988-4672 1138-4891 |
Materias relacionadas: | CDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas |
Palabras clave: | Crisis financiera Deterioro crediticio Provisión dinámica Contabilidad bancaria Financial crisis Credit deterioration Dynamic provisioning Bank accounting |
Resumen: | Este estudio argumenta, ilustra y reflexiona sobre las posibles consecuencias no deseadas de dos características en auge en el proceso de normalización contable europeo, el objetivo de estabilidad financiera y la creciente interferencia política. Tras analizar la literatura contable, ilustramos los argumentos con el caso del sector financiero español en la crisis financiera del periodo 2008-2011, en el que se utilizó un modelo contable de deterioros de préstamos de naturaleza prudencial (la llamada “provisión dinámica” española). Mediante una metodología de simulación y un modelo multivariante aplicado a una muestra de cajas y bancos, concluimos que la aplicación del modelo prudencial interfirió con el objetivo de relevancia informativa, y que dicho efecto fue mayor en las entidades con normalmente mayor influencia política, las cajas de ahorro. Nuestras reflexiones contribuyen al debate actual sobre los riesgos del uso de la contabilidad como herramienta para alcanzar fines distintos a la utilidad informativa. This study argues, illustrates and reflects on the possible unintended consequences of two growing features of the European accounting standardisation process, the objective of financial stability and the increasing political interference. After analysing the accounting literature, we illustrate the arguments with the case of the Spanish financial sector in the financial crisis period, 2008-2011, in which a prudential loan impairment accounting model (the so-called Spanish “dynamic provision”) was used. Using a simulation methodology and a multivariate model applied to a sample of savings banks and banks, we conclude that the application of the prudential model interfered with the information relevance objective, and that this effect was greater in the institutions with normally greater political influence, the savings banks. Our reflections contribute to the current debate on the risks of using accounting as a tool to achieve purposes other than informational usefulness. |
Autor/es principal/es: | Cervera, Natividad Giner, Begoña Mora, Araceli |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/157900 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/rcsar.523501 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 18 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 2025, V. 28 N. 2 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
12-La+contabilidad+de+los+bancos+como+herramienta+de+estabilidad+financiera+y+los+conflictos+de+interés.pdf | Contabilidad | 409,66 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons