Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/rcsar.595591

Título: Efficiency differences in the tourist accommodation sector in Spain according to the type of establishment : a metafrontier analysis
Otros títulos: Diferencias en la eficiencia del sector de alojamiento turístico en España según el tipo de establecimiento: un análisis de metafrontera
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, V. 28, N. 2, 2025
ISSN: 1988-4672
1138-4891
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas
Palabras clave: Efficiency
Tourist accommodation
DEA
Metafrontier analysis
Eficiencia
Alojamiento turístico
DEA
Análisis metafrontera
Resumen: La industria turística es uno de los principales sectores económicos a nivel global. Este sector resulta especialmente relevante en España, al constituir uno de los principales destinos turísticos en el mundo. Con la globalización, el sector se ha vuelto altamente competitivo. El objetivo principal de este estudio es determinar la eficiencia relativa de los diferentes tipos de alojamiento turístico en España, teniendo en cuenta su tamaño y su ubicación geográfica. La eficiencia del sector se ha estimado mediante la aplicación del Análisis Envolvente de Datos (DEA) y el enfoque de metafrontera, para comparar las diferencias de eficiencia según el tipo de establecimiento turístico. Los resultados del estudio muestran que la categoría de hoteles presenta los mayores niveles de eficiencia en comparación con el resto de tipologías de alojamiento, y que los campings son los que obtienen los peores resultados en cuanto a la eficiencia alcanzada. Por tamaño de la empresa, los hoteles representan la forma de alojamiento más eficiente cuando la empresa tiene más de diez trabajadores, en tanto que, según la ubicación geográfica, el alojamiento hotelero es el más eficiente en las regiones orientadas al turismo de sol y playa. El presente trabajo contribuye al desarrollo del conocimiento en esta área de investigación, mediante el análisis de la eficiencia del sector del alojamiento turístico diferenciando entre los diversos tipos de establecimiento turístico que operan en España. Además, la muestra contemplada en el estudio está formada por un número de empresas considerable, superior al utilizado en estudios previos, ofreciendo de este modo una perspectiva más amplia. Los resultados obtenidos en este trabajo presentan una gran relevancia, como herramienta de benchmarking para las instituciones públicas, permitiéndoles orientar políticas regulatorias adecuadas para lograr una mayor eficiencia en el sector, así como para los gestores de las empresas hoteleras, quienes podrán analizar y comparar las diferencias entre la eficiencia que muestran los distintos tipos de establecimiento, teniendo en cuenta el tamaño y su ubicación geográfica.
The tourism industry is a major economic sector worldwide. This is especially so in Spain, which is a leading tourist destination. With globalisation, the sector has become highly competitive. The main aim of this study is to determine the relative efficiencies of different types of Spanish tourist accommodation establishments, taking into account their size and geographic locaton. Industry efficiency was determined using Data Envelopment Analysis (DEA) and the metafrontier approach, to compare differences in efficiency according to the type of tourist accommodation. The study findings show that the Hotels category presents higher levels of efficiency than other sectors, and that campsites perform worst in this respect. In terms of company size, hotels are the most efficient form of accommodation when the company has more than ten workers. By geographic location, hotel accommodation is more efficient in sun and beach tourism-oriented regions. This paper contributes to our understanding of this field by studying the efficiency of the accommodation sector, distinguishing between different types of establishment. Moreover, the study sample contains a larger number of firms than previous studies, providing a broader overview of the field. Findings could be used as a benchmarking tool by public institutions, enabling them to establish appropriate regulatory policies to achieve greater efficiency in the sector, and by company managers to compare efficiencies across types of establishment types, by size and location.
Autor/es principal/es: Ibarrondo-Dávila, María Pilar
Vela-Victoria, Jesús
Campos-Alba, Cristina María
Pérez-López, Gemma
URI: http://hdl.handle.net/10201/157856
DOI: https://doi.org/10.6018/rcsar.595591
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 10
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2025, V. 28 N. 2

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
09-Efficiency+differences+in+the+tourist+accommodation+sector+in+Spain+according+to+the+type+of+establishment.pdfEfficienc339,76 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons