Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/157854


Título: | What do personal metaphors tell us about accounting and auditing professionals? |
Otros títulos: | ¿Qué expresan las metáforas personales sobre los profesionales de la contabilidad y la auditoría? |
Fecha de publicación: | 2025 |
Editorial: | Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, V. 28, N. 2, 2025 |
ISSN: | 1988-4672 1138-4891 |
Materias relacionadas: | CDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas |
Palabras clave: | Accountants Auditors Personal metaphors Stereotypes Profesional contable Auditores Metáforas personales Estereotipos |
Resumen: | Nuestro estudio se centra en el análisis de las metáforas personales de los estudiantes de último año del Grado de Administración y Dirección de Empresas sobre su futuro rol como profesionales de la contabilidad y la auditoría. A través de un cuestionario abierto, obtenemos los dibujos y la explicación de las metáforas personales que posteriormente categorizamos utilizando la clasificación de estereotipos realizada por Richardson et al. (2015). Las metáforas sobre los futuros profesionales se categorizan en tradicionales y contemporáneas, dependiendo de la visión de los estudiantes sobre el trabajo a realizar por el experto; y en positivas y negativas en función de los rasgos personales que se le atribuyan. Primero, identificamos la distribución de estereotipos para el rol del profesional contable y segundo, para el rol del auditor. Asimismo, analizamos la creencia que tienen los participantes sobre la dominancia de sus metáforas en la profesión y en la sociedad. Tercero, examinamos las diferencias entre ambos roles. Posteriormente, estudiamos los cambios que se producen tras la realización de una intervención en clase. Por último, investigamos la relación que tienen las características de los participantes con la elección de la metáfora. Los resultados muestran que la mayoría de los participantes mantienen una visión tradicional tanto del rol de contable como del rol de auditor. No obstante, los estudiantes utilizan más metáforas tradicionales para los profesionales contables que para los auditores. Tras la intervención se observan ciertos cambios en las percepciones de los estudiantes hacia metáforas más contemporáneas y positivas. Este estudio proporciona un enfoque único para comprender las percepciones de los futuros profesionales sobre los contables y los auditores debido la combinación de la teoría de la metáfora y el marco conceptual de la formación de estereotipos en contabilidad. También aporta una reflexión sobre las intervenciones que se pueden implementar para mejorar la imagen de la profesión en el imaginario social y así aumentar el número de candidatos cualificados, ante la preocupación por la disminución de la demanda de profesionales en contabilidad y auditoría. This study examines the personal metaphors used by students enrolled in the last year of their Business Administration degree regarding their future role as accountants and auditors. The drawings and explanation of the personal metaphors were obtained from an open questionnaire, and they are categorized using the stereotype classification by Richardson et al. (2015). The metaphors are categorized into traditional and contemporary depending on the students’ view of the activities done by the professionals and into positive and negative depending on the personal traits they attributed to them. First, we identified the distribution of stereotypes for the role of accountant and second, for auditor. We also analyzed the participants' beliefs about the dominance of their metaphors in the profession and in society. Third, we examined the differences between the two roles. Subsequently, the study focuses on the changes that in-class interventions produce in students’ perceptions of their role as future accountants and auditors. Finally, this study investigates students’ profiles and characteristics such as gender, age, job preference and internship. The findings reveal that most participants have traditional perceptions of accounting and auditing professionals. However, evidence also suggests that students use more traditional metaphors for the accountants than for auditors. There are also more metaphors with positive connotations in the auditing profession than in accounting. In some cases, in-class intervention is effective shifting students’ perceptions about accountants and auditors toward more contemporary and positive ones. By combining the metaphors theory and accounting stereotype framework, this study provides a unique approach to understanding future professionals' perceptions of accountants and auditors. Given the social function of the accounting and auditing professions and the concerns about the shortage of accountants and auditors, it is important to study this question which helps revert certain negative images and increase the number of potential candidates. |
Autor/es principal/es: | Mellado, Lucía Parte, Laura |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/157854 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 17 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 2025, V. 28 N. 2 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
07-What+do+personal+metaphors+tell+us+about+accounting+and+auditing+professionals.pdf | Personal | 1,19 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons