Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/reg.651841

Título: Citizenship À La Carte?: Migration and 'digital nomads'
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: REG: Revista de Estudios Globales. Análisis Histórico y Cambio Social, V. 4 N. 8, 2025
ISSN: 2697-0511
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales
Palabras clave: Digital Nomad
Mobility
Geoarbitrage
Precaria
Co-working
Welfare State
Remote work
Migration
Nation-State
Nómada Digital
Movilidad
Geoarbitraje
Precariedad
Espacios de Co-working
Estado de bienestar
Trabajo Remoto
Migración
Estado-Nación
Resumen: This article focuses on the increasingly discussed phenomenon of digital nomads. Digital nomads are individuals who leave their home countries for various reasons and choose to live primarily in exotic locations. Their legal status in the coun-tries they reside in is often ambiguous. Thanks to remote work opportunities, they earn income outside their host countries and attempt to build relatively comfortable lives in places where the general cost of living is lower. Due to uncertain residency statuses, they frequently change countries to comply with visa regulations.The article aims to explore why and how people become digital nomads, whether this trend has the potential to transform the relationship between nation-states and their citizens, and if there is a connection between the decline of welfare state social security provisions and the decision to adopt a nomadic lifestyle.The study draws on a review of existing literature as well as the author’s field ex-periences as a participant observer in various digital nomad hubs in Thailand and Vietnam, supplemented by interviews conducted with digital nomads.
Este artículo aborda el fenómeno, cada vez más debatido, de los nómadas digitales. Este término hace referencia a personas que abandonan sus países de ori-gen por diversos motivos y optan por establecerse temporalmente en destinos considerados exóticos. Su estatus legal en los países donde residen suele ser ambiguo. Gracias a las oportunidades de trabajo remoto, obtienen ingresos fuera de sus países de acogida e intentan construir vidas relativamente cómodas en lugares donde el costo de vida general es más bajo. Debido a la ambigüedad sobre su situación de residencia, cambian de país con frecuencia para cumplir con las regulaciones de visado. El objetivo principal del artículo es analizar las motivaciones y los mecanismos que llevan a las personas a adoptar el estilo de vida del nómada digital, evaluar si esta tendencia podría transformar las relaciones tradicionales entre los Estados-nación y sus ciudadanos, y explorar una posible correlación entre el debilitamiento de los sistemas de protección social del Estado de bienestar y la decisión de asumir una vida nómada. La investigación se fundamenta en una revisión crítica de la literatura existente, así como en experiencias de campo del autor como observador participante en distintos núcleos de nómadas digitales ubicados en Tailandia y Vietnam. Este trabajo se complementa con entrevistas realizadas a personas que practican este estilo de vida.
Autor/es principal/es: Boğan, Erhan
URI: http://hdl.handle.net/10201/157837
DOI: https://doi.org/10.6018/reg.651841
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 27
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2025, V. 4 N. 8

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
REG#8+1+ERHAN.pdf356,45 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons