Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/reifop.631681

Título: Evaluación de la igualdad de género en secundaria: prácticas coeducativas del profesorado.
Otros títulos: Evaluation of gender equality in secondary schools: teachers' coeducational practices of teachers.
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: REIFOP, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, V. 28, N. 2, 2025, pp. 241-258
ISSN: 1575-0965
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: Coeducación
Práctica Pedagógica
Evaluación
Igualdad de Oportunidades
Coeducation
Teaching Practice
Evaluation
Equal Opportunity
Resumen: La práctica coeducativa pretende desarrollar a niñas y niños de forma integral, empoderarles en sus inquietudes e impulsar todas sus capacidades sin discriminación por razón de género, para alcanzar una sociedad igualitaria libre de violencia sexista. La finalidad del estudio es evaluar las prácticas coeducativas del profesorado de secundaria y conocer si existen diferencias entre profesoras y profesores. Utilizando una metodología cuantitativa, se aplicó la Escala para la Evaluación de la Igualdad de Género en Educación (EEIGE) a 127 docentes de 5 centros en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Entre los resultados mencionar que las prácticas que más utiliza el profesorado son la introducción de la perspectiva de género en el currículum del alumnado y la detección de actitudes sexistas. Aunque se han encontrado algunas diferencias significativas entre profesoras y profesores, se concluye que desarrollan buenas prácticas coeducativas y unen sus fuerzas para impulsar una cultura de género en los centros. Finalmente, destacar que la evaluación diagnóstica de estas prácticas proporciona información relevante sobre las fortalezas y debilidades a las que profesionales del sistema educativo deben prestar atención y contribuye a la mejora de la educación igualitaria, lo que amplía el campo de la investigación evaluativa con perspectiva de género.
The coeducational practice aims to develop girls and boys integrally, empowering their interests and promoting their abilities, avoiding discrimination based on gender to achieve an egalitarian society free of sexist violence. The study aims to evaluate the coeducational practices of secondary school teachers and identify whether there are differences between male and female teachers. The Scale for the Evaluation of Gender Equality in Education (EEIGE) was applied to 127 teachers from 5 schools in the Basque Country (BC) employing a quantitative methodology. The results of this study demonstrate that teachers frequently apply practices such as integrating the gender perspective in the curriculum and detecting sexist attitudes. Although some significant differences were found between male and female teachers, this study concluded that they develop good coeducational practices and work together to promote a gender culture in schools. Finally, professionals in the education system should focus on relevant information on the strengths and weaknesses of these practices that the diagnostic evaluation provides, which contributes to improving egalitarian education and broadening the field of evaluative research with a gender perspective.
Autor/es principal/es: Rodríguez Miguel, Sandra
Bartau Rojas, Isabel
Lojo Novo, Amaia
URI: http://hdl.handle.net/10201/157681
DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.631681
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 18
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Vol. 28, Núm. 2 (2025)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
REIFOP_28_2_2025_Rodriguez_Miguel.pdf310,5 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons