Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/157504


Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorAlonso Ureña, Pedro-
dc.contributor.otherFacultades,Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Bellas Arteses
dc.date.accessioned2025-07-17T08:25:07Z-
dc.date.available2025-07-17T08:25:07Z-
dc.date.created2025-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/157504-
dc.description.abstractDiseño creativo del modelo tridimensional del tablero contador de quebrados, descrito por José Mariano Vallejo en 1833 y utilizado, a partir de ese momento, en las escuelas de enseñanza primaria para la explicación de las fracciones. El diseño forma parte del proyecto de gamificación aplicado a la Didáctica de las Matemáticas, cuyo impacto ha sido validado mediante sesiones experimentales con estudiantes y se conservará en el CEME como parte de su patrimonio educativo en el área de matemáticas.es
dc.formatstereolithographyes
dc.languagespaes
dc.relationSin financiación externa a la Universidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectObjetos 3Des
dc.subjectQuebradoses
dc.subjectGamificaciónes
dc.subjectMatemáticases
dc.subjectPatrimonioes
dc.subjectDidácticaes
dc.titleContador de quebradoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres
dc.contributor.departmentDepartamentos::Departamentos de la UMU::Bellas Arteses
Aparece en las colecciones:Makerspace



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons