Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/157125


Título: | La configuración normativa del trabajo a domicilio y a distancia (1926-2021) |
Fecha de publicación: | 2021 |
Editorial: | Thomson Reuters Aranzadi Thomson Reuters-Aranzadi |
ISBN: | 978-84-1390-304-0 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::Derecho: 34::349 - Ramas especializadas del derecho. Materias legales varias |
Palabras clave: | Trabajo a distancia Trabajo a domicilio Historia |
Resumen: | El contrato de trabajo a distancia (art. 13 ET), nomen iuris que acoge tanto al tradicional trabajo a domicilio como al teletrabajo, se distingue del contrato laboral típico por la singularidad del lugar en el que el trabajador presta sus servicios: el propio domicilio del trabajador u otro lugar por él elegido (art. 2 LTD). El trabajo a domicilio se sitúa fuera del contexto industrial para cuya regulación emergió el Derecho del Trabajo. Preexiste al trabajo industrial contemporáneo objeto de las primeras leyes laborales, y sólo en una etapa avanzada de formación de este nuevo sector del ordenamiento jurídico encontraría acogida en él. Es en el sistema de trabajo por encargo donde se encuentran los orígenes lejanos del trabajo a domicilio. El empresario entrega las materias primas a trabajadores, normalmente no agremiados y de zonas rurales, para que las transformen y elaboren, siguiendo las instrucciones patronales, en sus domicilios o talleres en los que se podía disponer de una elemental maquinaria, en ocasiones también facilitada por el empresario, a cambio de lo cual obtenían una remuneración a tanto alzado o por el número de objetos elaborados. Esta modalidad de organización productiva se hallaba en pleno auge en los inicios de la revolución industrial y se caracteriza por la vigencia de deficientes condiciones de trabajo que determinaron la intervención del legislador. A partir de ese momento el trabajo a domicilio será objeto de regulación por leyes y normas sectoriales hasta desembocar en el actual trabajo a distancia. Dentro de un período casi centenario (1926-2021) pueden distinguirse varias etapas. Característica común a todas ellas es la de presentar una regulación especial, peculiar o específica para el trabajo a domicilio y el actual trabajo a distancia. Así fue durante la vigencia del Código del Trabajo de 1926, de las Leyes de Contrato de Trabajo de 1931 y 1944, de la Ley de Relaciones Laborales de 1976 y así continúa desde la promulgación del Estatuto de los Trabajadores en 1980. Estas páginas tienen por objeto sintetizar casi un siglo de evolución normativa desde el punto de vista de la historia legislativa, eludiendo, salvo muy limitadas referencias, el detallado análisis del régimen jurídico vigente en cada período histórico que sería impertinente en la obra en que este estudio se inserta. Sencillamente, se aspira a mostrar el camino que desemboca en el vigente art. 13 ET y en la LTD. |
Autor/es principal/es: | Cámara Botía, Alberto |
Forma parte de: | El trabajo a distancia: una perspectiva global. Ed.:Thomson Reuters-Aranzadi p.p. 59-82 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/157125 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Número páginas / Extensión: | 24 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Descripción: | © 2021. Once the embargo has passed this document will be available under the CC-BY-NC-ND 4.0 license. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
Aparece en las colecciones: | Libros o capítulos de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
06 La configuración normativa del trabajo a domicilio y a distancia.pdf | 2,96 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir Solicitar una copia |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.