Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/nav.648861


Título: | Hispanosoviéticos: Ramón Soliva y Francisco Ciutat. La primera asistencia técnico-militar a la revolución cubana (1960-1962). |
Otros títulos: | Hispanosovietics: Ramón Soliva and Francisco Ciutat. The first technical-military assistance to the Cuban Revolution (1960-1962). |
Fecha de publicación: | 2025 |
Editorial: | Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones. |
Cita bibliográfica: | García García, Ángel G. (2025). "Hispanosoviéticos": Ramón Soliva y Francisco Ciutat.: La primera asistencia técnico-militar a la revolución cubana (1960-1962). Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, (34). https://doi.org/10.6018/nav.648861 |
ISSN: | 1989-211X |
Materias relacionadas: | CDU::9 - Geografía e historia::94 - Historia por países CDU::3 - Ciencias sociales::32 - Política |
Palabras clave: | Revolución Cubana Cuban Revolution Hispanosoviéticos Hispanosoviets Ramón Soliva Francisco Ciutat Fuerzas Armadas Revolucionarias Revolutionary Armed Forces Exilio republicano español Spanish Republican exile Ejercito Rebelde Rebel Army |
Resumen: | El artículo evalúa y expone la participación de un grupo de militares exiliados republicanos españoles, denominados "hispanosoviéticos", en la asistencia técnico-militar brindada a la Revolución Cubana entre 1960 y 1962. Focalizándose en las figuras de Ramón Soliva y Francisco Ciutat, se explora su rol en la profesionalización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y en la consolidación del poder infraestructural del nuevo régimen cubano. Se detalla su experiencia previa en el Ejército Popular de la República y su formación en academias soviéticas, destacando cómo su experticia fue instrumental para la reorganización militar y la defensa de Cuba durante episodios clave como la invasión de Bahía de Cochinos y la Crisis de los Misiles. Además, se evalúa el impacto de los hispanosoviéticos en la construcción de un ejército revolucionario con funciones sociales y políticas, marcando un legado que trasciende la Guerra Fría. Este estudio subraya la dimensión transnacional de las luchas anticolonialistas y antifascistas, resaltando cómo el fenómeno del exilio se convirtió en un eje vertebrador de determinadas dinámicas globales propias de la Guerra Fría. Abstract: The article evaluates and examines the participation of a group of exiled Spanish Republican military officers, known as "Hispanosovietics," in the technical-military assistance provided to the Cuban Revolution between 1960 and 1962. Focusing on the figures of Ramón Soliva and Francisco Ciutat, it explores their role in the professionalization of the Revolutionary Armed Forces (FAR) and the consolidation of the new Cuban regime, highlighting how their contribution was crucial to the military reorganization and defense of Cuba during key events such as the Bay of Pigs invasión, the Missile Crisis and the called “Fight Against Bandits”. Additionally, the study assesses the impact of these agents on the construction of a revolutionary army with social and political functions, leaving a legacy that transcends the Cold War. |
Autor/es principal/es: | García García, Ángel Gabriel |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/154666 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/nav.648861 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 31 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 2025, N. 34 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2 Hispanosovieticos.pdf | Angel Gabriel Garcia | 401,81 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons