Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/152762


Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Moreno Villanueva, Adrián | - |
dc.contributor.author | Rico González, Markel | - |
dc.contributor.author | Pino-Ortega, José | - |
dc.contributor.other | Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Actividad Física y del Deporte | es |
dc.contributor.other | Facultad de Ciencias del Deporte | - |
dc.contributor.other | Departamento de Actividad F�sica y del Deporte | en_EN |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T07:00:16Z | - |
dc.date.available | 2025-04-04T07:00:16Z | - |
dc.date.issued | 2025-04-08 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10201/152762 | - |
dc.description | © 2025, Los autores. This manuscript version is made available under the CC-BY-NC-ND 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. | - |
dc.description.abstract | La evaluación y seguimiento de la carga interna y externa son fundamentales para la monitorización de la fatiga en deportistas de élite, especialmente durante la pretemporada, que es una fase crítica en la preparación para la competencia. En los deportes colectivos indoor, como el balonmano, el voleibol o el baloncesto, los atletas deben enfrentarse a cargas físicas intensas y a un alto volumen de entrenamiento para optimizar su rendimiento. Sin embargo, este proceso puede generar un incremento en el riesgo de fatiga, lesiones y disminución del rendimiento si no se maneja adecuadamente. Para evitarlo, es esencial realizar un seguimiento detallado tanto de la carga externa, que se refiere a la magnitud del esfuerzo físico que el deportista realiza durante las sesiones de entrenamiento, como de la carga interna, que refleja cómo el cuerpo responde a ese esfuerzo. La carga externa se puede cuantificar a través de dispositivos como los monitores de frecuencia cardíaca, los acelerómetros o los sistemas de localización en interiores, los cuales proporcionan datos objetivos sobre el volumen y la intensidad de la actividad realizada. Estos dispositivos permiten medir parámetros como la distancia recorrida, la velocidad, la aceleración, el número de sprints y el tiempo de actividad de alta intensidad. Esta información es crucial para entender las demandas físicas a las que se somete el deportista, así como para planificar el volumen de entrenamiento, evitando tanto el sobreentrenamiento como el subentrenamiento. Por otro lado, la carga interna se refiere a la respuesta fisiológica del cuerpo ante estas demandas, y se evalúa principalmente a través de la frecuencia cardíaca, la percepción del esfuerzo (medida por la escala de Borg) y otros biomarcadores como el lactato sanguíneo. La monitorización de la carga interna permite detectar señales tempranas de fatiga, lo cual es clave durante la pretemporada, ya que una acumulación de fatiga sin el debido control puede llevar a un estado de sobrecarga que afecte negativamente al rendimiento del deportista. Además, la fatiga no solo afecta al plano físico, sino también al plano mental, lo que podría influir en la toma de decisiones tácticas y técnicas durante los partidos. La combinación de ambos tipos de carga, interna y externa, proporciona una visión más completa del estado de fatiga del deportista y de su capacidad para recuperarse de los entrenamientos. El uso de estas herramientas en conjunto permite personalizar los programas de entrenamiento, ajustando la intensidad y el volumen según las necesidades de cada atleta. Esto es especialmente relevante en la pretemporada, cuando se busca optimizar el rendimiento físico sin comprometer la salud del deportista. Además, el seguimiento continuo de la fatiga facilita la identificación de posibles desequilibrios en el entrenamiento, lo que permite realizar ajustes en tiempo real para evitar la fatiga crónica o el riesgo de lesión. En resumen, la evaluación y el seguimiento de la carga interna y externa son elementos clave en la monitorización de la fatiga durante la pretemporada en los deportes colectivos indoor. Estas mediciones no solo ayudan a mejorar el rendimiento físico, sino que también contribuyen a una mejor planificación del ciclo de entrenamiento, garantizando que los deportistas lleguen en su mejor forma posible al inicio de la temporada competitiva. La implementación adecuada de estas metodologías garantiza un enfoque científico y personalizado, maximizando las posibilidades de éxito y minimizando los riesgos de lesiones o fatiga excesiva. | es |
dc.format | application/vnd.ms-powerpoint | es |
dc.format.extent | 63 | es |
dc.language | spa | es |
dc.relation | Sin financiación externa a la Universidad | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Fútbol sala | es |
dc.subject | Investigación | - |
dc.subject | Marcadores | - |
dc.subject | Saliva | - |
dc.subject | LPS | - |
dc.subject | Salto | - |
dc.subject.other | CDU::3 - Ciencias sociales | es |
dc.title | Evaluación y seguimiento de la carga interna y externa para la monitorización de la fatiga durante la pretemporada en deportistas de élite de deportes colectivos indoor | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/educationalMaterial | es |
Aparece en las colecciones: | Material docente |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2025_Adrián Moreno Villanueva.pptx | 192,81 MB | Unknown | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons