Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/152480


Título: | Análisis integral de las empresas jordanas : privatización, productividad y desempeño financiero |
Otros títulos: | Comprehensive Analysis of the Jordanian Firms: Privatization, Productivity and Financial Performance |
Fecha de publicación: | 31-mar-2025 |
Fecha de defensa / creación: | 28-mar-2025 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía |
Palabras clave: | Contabilidad financiera Empresas Finanzas Gestión de empresas |
Resumen: | El objetivo del capítulo 1 es investigar el impacto de la concentración de la propiedad, la propiedad interna y el tamaño del consejo de administración en la productividad de los empleados de 136 empresas públicas listadas en la Bolsa de Valores de Amán desde 2012 hasta 2021. Utilizamos el Índice de Herfindahl-Hirschman para medir la concentración de propiedad. También, la propiedad interna es el porcentaje de acciones de los internos, el tamaño del consejo de administración es el número de miembros del consejo de administración. Finalmente, utilizamos el modelo de análisis de envolvente de datos (AED) para medir la productividad de los empleados. Para el análisis, empleamos la regresión de mínimos cuadrados ordinarios, incluyendo efectos fijos por año y empresa. Nuestros resultados empíricos indican una relación no lineal entre la concentración de la propiedad y la productividad de los empleados, por lo cual la productividad incrementa en empresas con una proporción de concentración de la propiedad menor de 60%. También, una relación no lineal entre la propiedad interna y la productividad de los empleados, por lo cual la productividad incrementa en empresas con una proporción de la propiedad interna menor de 50%. Por último, una relación no lineal entre el tamaño del consejo de administración y la productividad de los empleados, por lo cual la productividad incrementa en empresas que tienen menos de 11 miembros en el consejo de administración. Nuestros resultados contribuyen en la literatura previa, como son los primeros en destacar la productividad de los empleados en economías emergentes, como la economía de Jordania.
Además, el objetivo del capítulo 2 es investigar el impacto de la concentración de la propiedad y la porción de la paga del director ejecutivo en la responsabilidad social corporativa (RSC) de 136 empresas públicas listadas en la Bolsa de Valores de Amán desde 2012 hasta 2022. Utilizamos el Índice de Herfindahl-Hirschman para medir la concentración de propiedad, y la porción de la paga del director ejecutivo es la proporción de la compensación anual del director ejecutivo sobre la compensación de los 5 ejecutivos principales, incluido el director ejecutivo, para medir el poder del director ejecutivo en relación con los demás de lo de más ejecutivos. Finalmente, utilizamos la donación corporativa como una medida de RSC. Para el análisis, la regresión de mínimos cuadrados ordinarios, con los efectos fijos por año y empresa ha utilizado. Nuestros resultados empíricos muestran efecto negativo de la concentración de la propiedad en la donación corporativa. También, encontramos una relación no lineal entre la porción de la paga del director ejecutivo y la donación corporativa, por lo cual la donación corporativa incrementa cuando la porción de la paga del director ejecutivo es menor de 50%. Estos resultados son en la misma línea con la teoría de la agencia, que postula que los grandes accionistas y los directores ejecutivos poderosos se centran más en sus beneficios personales y están menos dispuestas a donar. Nuestros resultados indican que los accionistas y directores ejecutivos en países en desarrollo deberían centrarse más en la RSC, como es beneficiosa para la sociedad y la economía en general, en lugar de usarla solo como una herramienta para obtener una mejor reputación y ganar más poder.
Por último, el objetivo del capítulo 3 es investigar el impacto del poder del director ejecutivo en la rentabilidad de la empresa. También, medimos el impacto mediador el tamaño del consejo de administración en la relación entre el poder del director ejecutivo y la rentabilidad de la empresa. Un índice para medir el poder del director ejecutivo ha creado de una muestra de 136 empresas públicas listadas en la Bolsa de Valores de Amán desde 2012 hasta 2022. Utilizamos la rentabilidad sobre activos y el retorno sobre el capital como medidas de la rentabilidad de la empresa. Para el análisis, la regresión de mínimos cuadrados ordinarios, con los efectos fijos por año y empresa ha utilizado. Nuestros resultados empíricos indican una relación no lineal entre el índice de poder del director ejecutivo y la rentabilidad de la empresa, por lo cual la rentabilidad disminuye en las empresas con un director ejecutivo poderoso. También, un efecto positivo de la interacción entre el director ejecutivo poderoso y el tamaño del consejo de administración en la rentabilidad sobre activos y el retorno sobre el capital, por lo cual la rentabilidad de la empresa disminuye con un director ejecutivo poderoso, y el tamaño del consejo de administración es menor de 9 miembros. Estos resultados son en la misma línea con la teoría de la agencia, que postula que los directores ejecutivos poderosos se concentran más en sus intereses personales. Por eso, los accionistas deben controlar y evaluar la eficiencia de los directores ejecutivos a través de consejos de administración grandes, para proteger sus intereses e incrementar la rentabilidad de la empresa en el caso de Jordania. Chapter 1 aims to investigate the impact of ownership concentration, insider ownership, and board size on employee productivity for 136 Jordanian public shareholding firms listed on the Amman Stock Exchange (ASE) from 2012 to 2021. Ownership concentration has been measured by Herfindahl–Hirschman Index (HHI), whereas insider ownership and board size have been represented as the proportion of shares held by insiders and by the number of board members, respectively. Lastly, employee productivity has been measured using a data envelopment analysis (DEA) tool. We employed ordinary least squares regression (OLS) including firm-year-fixed effects. Our empirical results indicate a non-linear relation between ownership concentration and employee productivity, whereby the productivity of employees increases in firms with a proportion of ownership concentration less than 60%. In addition, we found a non-linear relation between insider ownership and employee productivity, whereby the productivity of employees increases in firms with proportion of insider ownership less than 50%. Moreover, we found a non-linear relation between board size and employee productivity, whereby the productivity of employees increases in firms that have less than 11 board members. Our outcome contributed to the knowledge found in the previous literature, as it is the first to highlight the productivity of employees in emerging economies, such as the economy in Jordan. Chapter 2 aims to investigate the impact of ownership concentration and chief executive officer (CEO) pay slice on corporate social responsibility (CSR) for 136 Jordanian public shareholding firms listed on the Amman Stock Exchange (ASE) from 2012 to 2022. Ownership concentration has been measured by Herfindahl–Hirschman Index (HHI), whereas CEO pay slice is the proportion of total CEO annual compensation over the top 5 executives’ compensation including the CEO. Lastly, we took corporate donations as one of the most important practices within CSR strategies in Jordanian listed firms. We employed ordinary least squares regression (OLS) including firm-year-fixed effects. Our empirical results indicate a negative impact of ownership concentration on corporate donations. In addition, we found a non-linear relation between CEO pay slice and corporate donations, whereby when the CEO pay slice proportion is less than 50%, the increase in CEO pay slice leads to increased corporate donations. On the contrary, dominant CEOs with a pay slice proportion more than 50% are less willing to donate. These results are compatible with the agency theory, which states that large block holders are less willing to donate, powerful managers focus more on their personal benefits, and less powerful managers will use the social contributions and donation to gain more power. Our findings indicate that shareholders and managers in developing countries should focus more on CSR, as it is beneficial to society and the overall economy, rather than just use it as a tool to get a better reputation and gain more power. Lastly, Chapter 3 aims to investigate the impact of chief executive officer (CEO) power on a firm’s financial performance. In addition, we investigate the mediating impact of board size between CEO power and firm’s performance. We created a CEO power index on a sample of 136 Jordanian listed firms on the Amman Stock Exchange (ASE) from 2012 to 2022. We used return on assets (ROA) and return on equity (ROE) as measures of a firm’s performance. We employed ordinary least squares regression (OLS) including firm-year-fixed effects. Our empirical results indicate a non-linear relation between CEO power index and firm’s profitability, whereby firm’s profitability decreases in firms with powerful CEOs. In addition, the results indicate a positive impact of the interaction between powerful CEO and board size on ROA and ROE, whereby a firm’s profitability decreases in firms with a powerful CEO, only when the board size is less than 9 members. These results are compatible with the agency theory, which posits that powerful managers concentrate more on their personal interests. Therefore, shareholders must control, monitor and evaluate managers’ performance through large boards of directors, in order to protect the shareholder’s interests and to improve the firm’s performance. |
Autor/es principal/es: | Al Ajlouni, Abdullah Fawaz Hisham |
Director/es: | Bastida Albadalejo, Francisco José Nurunnabi, Mohammad |
Facultad/Servicios: | Escuela Internacional de Doctorado |
Forma parte de: | Proyecto de investigación: |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/152480 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Número páginas / Extensión: | 121 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Matería geográfica: | Jordania |
Aparece en las colecciones: | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ajlouni-Abdullah_TD_2025.pdf | 2,21 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons