Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dx.doi.org/10.20960/RevOsteoporosMetabMiner.00050

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorYuste Pérez, María Teresa-
dc.contributor.authorEscudero Pastor, Elisa-
dc.contributor.authorMarín Carrillo, Pedro-
dc.date.accessioned2025-02-11T11:34:32Z-
dc.date.available2025-02-11T11:34:32Z-
dc.date.issued2025-01-15-
dc.identifier.citationRevista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral Vol. 17, Nº 1, enero-marzo (2025) pp.: 1-7es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/150250-
dc.description© 2025 Sociedad Española de Osteoporosis y Metabolismo Mineral This document is the published version of a published work that appeared in final form in Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral . . This document is made available under the CC-BY-SA 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 To access the final edited and published work see: http://dx.doi.org/10.20960/RevOsteoporosMetabMiner.00050-
dc.description.abstractIntroducción: diversos efectos adversos musculoesqueléticos asociados al uso de bifosfonatos han sido identificados, aunque se desconocen su frecuencia, gravedad y factores de riesgo. El objetivo de nuestro estudio es determinar la posible relación causal entre los bifosfonatos más utilizados en España y la aparición de efectos adversos musculoesqueléticos. Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico, de casos/no casos, utilizando la base de datos del Sistema Español de Farmacovigilancia. Los bifosfonatos seleccionados fueron ácido alendrónico, ácido ibandrónico y ácido risedrónico. Las reacciones adversas estudiadas según la terminología MedDRA fueron el SOC trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo y los PT mialgia, artralgia, dolor óseo, parestesia, dolor musculoesquelético, rigidez musculoesquelética, artritis, debilidad muscular y dolor en una extremidad. Resultados: los valores de ROR obtenidos para el SOC fueron superiores a la unidad para los tres fármacos estudiados. Estas reacciones se dan sobre todo en mayores de 65 años, mujeres y la mayoría de ellas se clasifican como graves. Para las 9 PT estudiadas (mialgia, artralgia, dolor óseo, parestesia, dolor musculoesquelético, rigidez musculoesquelética, artritis, debilidad muscular y dolor en una extremidad), se encontraron valores de ROR superiores a la unidad para los tres fármacos, excepto para las PT parestesia y PT dolor en una extremidad. Conclusión: se han detectado reacciones adversas musculoesqueléticas no recogidas en las fichas técnicas. La información aportada por este trabajo podría recomendar una reevaluación y actualización de la relación beneficio-riesgo de estos fármacos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent21es
dc.languageenges
dc.publisherArán Ediciones-
dc.relationSin financiación externa a la Universidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAlendronic acides
dc.subjectBisphosphonateses
dc.subjectIbandronic acides
dc.subjectMusculoskeletal adverse effectses
dc.subjectPharmacovigilancees
dc.subjectRisedronic acides
dc.titleTrastornos musculoesqueléticos y bifosfonatos: un análisis de desproporcionalidad en la base de datos española de farmacovigilanciaes
dc.title.alternativeMusculoskeletal disorders and bisphosphonates: a disproportionality analysis within the Spanish pharmacovigilance database-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.relation.publisherversionhttps://www.revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/articles/00050/show-
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.20960/RevOsteoporosMetabMiner.00050-
dc.contributor.departmentFarmacología-
Aparece en las colecciones:Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
CO-WM-00050-02.pdf344,56 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons