Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/150155

Título: Los instrumentos musicales de construcción propia: aproximación al estudio de su creación desde la inteligencia artificial
Otros títulos: Self-built musical instruments: An approach to study of their creation from artificial intelligence
Fecha de publicación: 2025
Editorial: InstrumentUM
Cita bibliográfica: InstrumentUM, nº 5, 2025, pp. 61-77
ISSN: 2792-5560
Materias relacionadas: CDU::7 Bellas artes::78 - Música
Palabras clave: Educación Musical
Cotidiáfonos
Chat GPT
Musical Education
Resumen: La aparición de la inteligencia artificial (IA) ha abierto nuevas fronteras a la Educación, recientemente, permitiendo enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. Uno de los ejemplos más conocidos y utilizados hoy en día es la aplicación de chatbot de inteligencia artificial “Chat GPT”. A través de ella, el profesorado puede generar ideas, planificar actividades y diseñar estrategias didácticas y de evaluación. Este artículo explora cómo su utilización puede integrarse en la Educación Musical a través del uso de cotidiáfonos, instrumentos elaborados con objetos y materiales de uso cotidiano, los cuales permiten a los estudiantes experimentar y comprender conceptos musicales de manera interdisciplinaria. En la realización de este estudio se ha utilizado una metodología con un enfoque cualitativo, combinando la revisión de literatura sobre Educación Musical, cotidiáfonos e inteligencia artificial, con el análisis de casos prácticos en los que se ha utilizado Chat GPT. Todo esto facilita la planificación de actividades educativas relacionadas con dichos instrumentos, proporcionando ideas creativas y personalizadas para su diseño. Finalmente, se concluye que el uso de esta IA en el diseño e implementación de cotidiáfonos fomenta un entorno educativo más interactivo, mejorando la comprensión musical del alumnado y la capacidad de experimentar con el sonido.
Recently, the emergence of artificial intelligence (AI) has opened new frontiers in Education, enriching the teaching-learning processes. One of the most well-known and widely used examples today is the AI chatbot application “Chat GPT.” Through it, teachers can generate ideas, plan activities, and design teaching and evaluation strategies. This article explores how its use can be integrated into Music Education using cotidiáfonos, instruments made from everyday objects and materials that allow students to experiment with and understand musical concepts in an interdisciplinary manner. A qualitative approach was employed in this study, combining a review of the literature on Music Education, cotidiáfonos, and artificial intelligence, with the analysis of practical cases in which Chat GPT has been used in the classroom. All of this facilitates the planning of educational activities related to these instruments, providing creative and personalized ideas for their design. Finally, it concludes that the use of this AI in the design and implementation of cotidiáfonos fosters a more interactive educational environment, enhancing students' musical understanding and their ability to experiment with sound.
Autor/es principal/es: Buendía Vivo, Dolores F.
URI: http://hdl.handle.net/10201/150155
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 17
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2025, N. 5

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
INSTRUMENTOS_MUSICALES_InstrumentUM_2025.pdf547,92 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons