Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/149619


Título: | Entre tradición y emoción: el rol del patrimonio inmaterial en la publicidad turística |
Fecha de publicación: | jul-2024 |
Fecha de defensa / creación: | 2024 |
Editorial: | Dykinson |
ISBN: | 978-84-1170-765-7 |
Materias relacionadas: | CDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas |
Palabras clave: | Publicidad Audiovisual Audiovisual advertising Publicidad Institucional Turismo Publicidad Turística Identidad Cultural |
Resumen: | La campaña "Andalusian Crush" nace con el propósito de redefinir la estrategia de promoción turística, enfocándose en la riqueza del patrimonio inmaterial de Andalucía. En un contexto global donde muchos destinos se presentan como similares, destacar la autenticidad cultural se convierte en un elemento clave para atraer a los viajeros contemporáneos. El objetivo principal de esta investigación es analizar el cambio de enfoque en la publicidad turística, que está pasando de promover únicamente lugares físicos a destacar experiencias culturales únicas vinculadas con el patrimonio inmaterial, buscando así la diferenciación necesaria. En esta presentación, realizamos un análisis detallado de la campaña más reciente de la Junta de Andalucía, titulada "Andalusian Crush". Se emplea el estudio de caso como técnica de investigación, lo que implica una evaluación minuciosa de este fenómeno específico. Utilizamos la observación directa para examinar cómo se pone en valor el patrimonio cultural en la publicidad turística con el fin de lograr diferenciación. Analizamos el anuncio principal de la campaña desde tres perspectivas clave: primero, desde un plano estratégico, evaluando el posicionamiento de la marca; luego, desde un plano de significación, identificando los signos presentes en las piezas audiovisuales; y finalmente, desde un plano socio-cultural, analizando la denotación transmitida y su impacto en la audiencia. Este enfoque nos permite entender cómo la campaña "Andalusian Crush" busca destacar en el campo de la publicidad turística mediante la valorización del patrimonio cultural. Los resultados de nuestro análisis muestran que la campaña "Andalusian Crush" ofrece una narrativa centrada en los elementos del patrimonio inmaterial cultural, creando una imagen de ensueño que busca captar al público objetivo. La campaña no solo se apoya en elementos como la historia, la tradición o el flamenco, sino que también incorpora figuras emblemáticas profundamente arraigadas en el imaginario colectivo. La presencia de iconos como Federico García Lorca, Lola Flores, Paco de Lucía y Picasso en el spot aporta un componente histórico significativo y evoca la riqueza y diversidad cultural de la región. La inclusión de estas personalidades no solo refuerza la identidad andaluza, sino que también establece un fuerte vínculo emocional con la audiencia. Al utilizar figuras reconocidas tanto a nivel nacional como internacional, la campaña pretende captar la atención e interés de un público más amplio, contribuyendo así a la proyección positiva de la imagen de Andalucía como destino turístico. De este modo, la campaña se convierte en un potente medio para transmitir la pasión y la vitalidad de la región. |
Autor/es principal/es: | Hernández Gómez, Onésimo Samuel |
Forma parte de: | Patrimonio audiovisual: narrativas, contenidos y formatos. Ed. Dykinson. Pp.: 293-310 |
Versión del editor: | https://www.dykinson.com/libros/patrimonio-audiovisual-narrativas-contenidos-y-formatos/9788411707657/ |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/149619 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Número páginas / Extensión: | 20 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
Matería temporal: | 2023 |
Matería geográfica: | España |
Aparece en las colecciones: | Libros o capítulos de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CYP Andalusian Crush.pdf | 768,97 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons