Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/148912

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMarín Salmeron, Andrés-
dc.date.accessioned2025-01-21T12:24:46Z-
dc.date.available2025-01-21T12:24:46Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.isbn978-84-1125-176-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/148912-
dc.description© 2023 Editorial Aranzadi, S.A.U.-
dc.description.abstractLos "productos digitales" cada día tienen una mayor importancia en nuestra vida cotidiana. Productos que tradicionalmente han sido de naturaleza material (un reloj, un televisor, o incluso un frigorífico) hoy tienen o pueden tener un componente digital que desde un punto de vista jurídico implican una ruptura con las categorías tradicionales que deben ser repensadas y a adaptadas. Además, el uso de programas informáticos está generalizado en nuestra sociedad, y los sistemas de Inteligencia Artificial, pronto lo estarán. Los posibles daños que los productos pueden provocar quedan cubiertos por la Directiva 85/374/CEE. Sin embargo, en el horizonte se plantea si esta normativa es aplicable a los productos digitales. Distintas propuestas de adaptación o reforma ya se han publicado, incluida una de la Comisión Europea. Se plantea por tanto el reto de sentar -nuevamente- las bases de la regulación de la responsabilidad por los daños que estos nuevos productos puedan provocar, y en este concreto desafío es en el que se centra el presente estudio. Desde el deseo de elaborar una obra general, centrada en el defecto de diseño y en sus particularidades respecto al resto, se analizan si los cánones clásicos pueden seguir siendo aplicables o si plantean peculiaridades insalvables en los productos digitales. Se revisa y estudia la regulación de la responsabilidad del productor con las características que la sociedad digital plantea, poniendo el foco en una posible responsabilidad basada en la culpa. Se examinan conceptos clásicos de esta regulación desde la óptica del entorno digital (el propio concepto de producto digital, producto defectuoso, seguridad, puesta en circulación, etc) y se plantea la importancia que la fase de diseño va a tener y tiene en estos productos digitales. Además, se proponen soluciones en la detección del defecto de diseño de los productos digitales basadas en el criterio de riesgo-utilidad que puedan facilitar la evaluación defectuosa de los productos.es
dc.description.abstractDigital products are becoming increasingly important in our daily lives. Products that have traditionally been material in nature (a watch, a television, or even a refrigerator) now have or may have a digital component that, from a legal perspective, represents a break with traditional categories that need to be rethought and adapted. Additionally, the use of software is widespread in our society, and artificial intelligence systems will soon follow. The possible damages caused by these products are covered by Directive 85/374/EEC. However, the question arises as to whether this regulation is applicable to digital products. Various proposals for adaptation or reform have already been published, including one by the European Commission. Thus, the challenge arises of laying the groundwork—once again—for regulating liability for damages that these new products may cause. This study focuses specifically on this challenge. With the aim of creating a comprehensive work, focused on design defects and their particularities compared to other types of defects, it examines whether the classic standards remain applicable or whether they present insurmountable peculiarities in the context of digital products. The study reviews and analyzes the regulation of producer liability in light of the characteristics posed by the digital society, emphasizing the potential for liability based on fault. Classic concepts in this regulatory framework are revisited from the perspective of the digital environment (such as the very concept of a digital product, defective product, safety, placement on the market, etc.). The study highlights the critical importance of the design phase in these digital products. Furthermore, it proposes solutions for detecting design defects in digital products based on the risk-utility criterion to facilitate the evaluation of defective products.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent309es
dc.languagespaes
dc.publisherAranzadies
dc.relationFinanciado por el Proyecto PGC2018 098206-B-100 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa. Además, el trabajo se elaboró en el marco del disfrute de una Ayuda de Formación del Profesorado Universitario financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de acuerdo con la Resolución de 5 de diciembre de 2017, por la que se convocan ayudas para la formación de profesorado universitario.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.titleEl defecto de diseño en los productos digitaleses
dc.title.alternativeDesign defects in digital productses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.embargo.termsSi-
dc.contributor.departmentDerecho Civil-
Aparece en las colecciones:Libros o capítulos de libro

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
(Completo) Defecto_Disenno.pdfEl defecto de diseño en los productos digitales14,37 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir    Solicitar una copia


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.