Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/148899

Título: Proyecto telecolaborativo con QR: un estudio de caso en Educación Informal.
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Octaedro
ISBN: 978-84-9921-848-9
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales
Palabras clave: Investigación
Competencia digital
Inclusión social
Research
Digital competence
Social inclusion
Tecnología educativa
Resumen: Desde el área de Tecnología Educativa, incidiendo en las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, se presenta el estudio motivado de la actividad “La Paella”. Para ello se recurre a los QR como tecnología central. La labor se dirige a población en situación de vulnerabilidad (sinhogarismo acompañado de problemas psicosociales) dentro de la ciudad de Murcia. El problema plantea conocer cuál es el uso que las personas hacen de las TIC y qué impacto tiene ese uso. Tomando como objetivo general “Intervenir desde la Educación Informal” se aplica una metodología cruzando técnicas (cuantitativas– cualitativas; intravista-entrevista-observación participante) orientadas a la evaluación sistemática. Como estrategia metodológica aplicada se utiliza el proyecto telecolaborativo. Los resultados se obtienen desde tres tareas del proyecto “La paella”. Las tareas son “Canciones favoritas”, “La Caja con QR” y “Palillos personalizados” evidenciando acciones vinculadas a la alfabetización audiovisual y el refuerzo de relaciones de confianza mediante la comunicación interpersonal. Las conclusiones alcanzadas aportan novedad en el ámbito de la innovación socioeducativa y la investigación evaluativa. El estudio muestra procesos que, a través de pedagogías emergentes, estimulan la competencia digital demostrando que desde la ciudadanía la inclusión digital contribuye a reforzar lazos de inclusión social.
According with the subject of Educational Technology, we focus on advanced technologies applied to education. In this case, we offer a motivated study about the activity “La Paella” using QR (augmented reality). For it is used to QR as core technology. On the city of Murcia, the work is aimed at vulnerable population like homelessness people and psychosocial problems. This research arises how people uses ICT and its impact them. So, the general aim is “Intervention from Informal Education” according with a mixed methodology, quantitative and qualitative methods and techniques like intravista, interview and participant observation as well. The paper offers a systematic evaluation in education. The process is done with a project of telecollaboration as methodological strategy. Results have been obtained from three task of the project “La Paella” which are “Favorite Songs”, “QR Box” and “Customized Sticks”. Then, they show actions related to media literacy and interpersonal communication where strengthening trust and physical-digital contact have been required. Finally, it concludes with new points of view about innovation in Social Education and evaluation research. The study offers learning processes on informal education with emergent pedagogies. The sum is that it stimulates the digital competence in citizenship which goes with digital inclusion to the path of social inclusión.
Autor/es principal/es: Amorós Poveda, Lucía
Forma parte de: Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, edición Rosabel Roig-Vila, p.p. 2343-2354
URI: http://hdl.handle.net/10201/148899
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bookPart
Número páginas / Extensión: 12
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Descripción: © 2016, de los textos: los autores.
Asignatura: procesos y condiciones para el desarrollo de Proyectos. Grado Educación Social
Matería temporal: Siglo XXI
Matería geográfica: Murcia, España
Aparece en las colecciones:Libros o capítulos de libro

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Proyecto_telecolaborativo_con_QR_Un_estu.pdfProyecto telecolaborativo con QR1,35 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons