Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.3145/infonomy.24.009

Título: Las palabras clave se agitan con el viento: explorando la dinámica de uso de descriptores temáticos en El País para las noticias sobre “amnistía” durante 25 años
Otros títulos: Keywords move with the wind: exploring the dynamics of use of thematic descriptors in El País for news about “amnesty” over 25 years
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Ediciones Profesional de la Información
Cita bibliográfica: Infonomy, 2024, vol. 2, núm. 1, e24009
Materias relacionadas: CDU::0 - Generalidades.::02 - Biblioteconomía. Documentación
Palabras clave: Palabras clave
Indización temática
Terminología socio-política
Evolución de significados
Vocabularios controlados
Temática de las noticias
Semántica
Keywords
Subject indexing
Socio-political terminology
Evolution of meaning
Controlled vocabularies
New subjects
Semantics
Resumen: Este trabajo es una primera exploración sobre cómo ha evolucionado el uso de las palabras clave relacionadas con "amnistía" en el periódico El País a lo largo de 25 años. En lugar deusar el texto completo en lenguaje natural, toma como punto de partida la indización temática de las noticias ofrecida por el propio medio en forma de keywords de un vocabulario controlado. Una exploración convencional de los datos abre numerosas preguntas sobre el interés de los lenguajes controlados en la documentación periodística y cómo pueden servir como datos para investigaciones en humanidades digitales e information science, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la construcción de significados y el análisis del cambio de uso y sentido de los términos.
This work is a preliminary exploration into how the use of keywords related to "amnesty" in the newspaper El País has evolved over 25 years. Instead of utilizing the full text in natural language, it begins with the thematic indexing of news provided by the media itself in the form of keywords assigned from its controlled vocabulary. A conventional exploration of the data raises numerous questions about the interest of controlled languages in journalistic documentation and how they can serve as data for research in digital humanities and information science, offering a new perspective on the construction of meanings and the analysis of the change in use and sense of terms.
Autor/es principal/es: Pastor Sánchez, Juan Antonio
Saorín Pérez, Tomás
Versión del editor: https://infonomy.scimagoepi.com/index.php/infonomy/article/view/24
URI: http://hdl.handle.net/10201/148420
DOI: https://doi.org/10.3145/infonomy.24.009
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 23
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Descripción: © 2024 The authors This document is the published version of a published work that appeared in final form in Infonomy. This document is made available under the CC-BY 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 To access the final edited and published work see: https://doi.org/10.3145/infonomy.24.009
Aparece en las colecciones:Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
2024-infonomy-palabras-clave.pdfTexto completo del artículo2,21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons