Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/rcsar.568861

Título: Hacia un modelo conceptualizado de creencia-acción-resultado para la mejora de la información no financiera : una revisión sistemática e integradora
Otros títulos: Towards a conceptualised belief-action-outcome model for enhanced non-financial reporting : a systematic and integrative review
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, V. 28, N. 1, 2025
ISSN: 1988-4672
1138-4891
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas
Palabras clave: Non-financial information
Disclosure quality
Corporate sustainability reporting
Belief-action-outcome framework
Información no financiera
Calidad de la información
Información sobre sostenibilidad empresarial
Marco creencia-acción-resultado
Resumen: This study aims to advance knowledge in the field of non-financial reporting (NFR) research by examining how academic and business insights into the qualitative dimensions of NFR have shaped the requirements of the new CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) and its desired outcome of increased trans-parency. The research design enriches scholarship by combining the methodologies of systematic and integrative literature review, and lays the foundations for a conceptual model based on a literature taxonomy to supportfurther research. This study represents the first attempt to empirically address the links between academics, business prac-titioners and regulators by integrating them into an original conceptual model based on the Belief-Action-Outcome framework. It highlights the interconnectedness between the cognitive, attitudinal and beha-vioural dimensions of the tripartite relationship derived from the literature taxonomy using partial leastsquares structural equation modelling (PLS-SEM). The results reveal meaningful relationships between the three perspectives, as hypothesised, which shedlight on the valuable contributions of academics to the NFR regulatory process. Specifically, academicinsights into the qualitative dimensions of NFRs positively influenced the requirements of CSRD and its out-come of increased transparency. In addition, practitioners’ attitudes expressed through public consultationson NFRD reinforced this outcome through their positive moderating effect. The study is relevant to regulators, practitioners and academics interested in engaging in challenging debates about sustainability reporting. It catalyzes understanding the link between academic and real-world evidence, supporting regulatory progress, and leading to a virtuous cycle of value creation and meaningful communication.
El objetivo de este estudio es avanzar en el conocimiento de la investigación sobre la información no financiera (IRNF), investigando el modo en que las ideas académicas y empresariales sobre las dimensiones cualitativas de la IRNF han dado forma a los requisitos de la nueva Directiva sobre la elaboración de informes de sostenibilidad de las empresas (CSRD, por sus siglas en inglés) y a su resultado deseado de aumentar la transparencia. El diseño de la investigación enriquece la literatura existente al combinar las metodologías de revisión bibliográfica sistemática e integradora, sentando las bases de un modelo conceptualizado basado en una taxonomía bibliográfica destinada a respaldar futuras investigaciones. Este estudio representa el primer intento de abordar empíricamente las conexiones entre los académicos, los profesionales de la empresa y los organismos reguladores, integrándolas en un modelo conceptualizado original basado en el marco Creencia-Acción-Resultado. En concreto, pone de relieve la interconexión entre las dimensiones cognitiva, actitudinal y conductual de la relación tripartita derivada de la taxonomía bibliográfica, utilizando la modelización de ecuaciones estructurales por mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM).Los resultados revelan conexiones significativas entre las tres perspectivas, según la hipótesis formulada, que arrojan luz sobre las valiosas contribuciones del mundo académico al proceso regulador de los NFR, fomentando un sentimiento de confianza y un mayor desarrollo. En concreto, los conocimientos académicos sobre las dimensiones cualitativas de los NFR influyeron positivamente en los requisitos del CSRD y en su resultado de mejora de la transparencia. Además, las actitudes de los profesionales expresadas a través de consultas públicas sobre el NFRD reforzaron este resultado debido a su efecto moderador positivo. El estudio es relevante para los reguladores, los profesionales y el mundo académico interesados en participar en debates estimulantes sobre la elaboración de informes de sostenibilidad. Sirve de catalizador para comprender el vínculo entre las pruebas científicas y las del mundo real, apoyar los avances en la normativa y orientar hacia un ciclo positivo de creación de valor y comunicación significativa.
Autor/es principal/es: Ştefănescu, Cristina Alexandrina
URI: http://hdl.handle.net/10201/148394
DOI: https://doi.org/10.6018/rcsar.568861
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 18
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2025, V. 28 N. 1

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
08_Towards+a+conceptualised+belief-action-outcome+model+for+enhanced+nonfinancial.pdfTowards1,36 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons