Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/147182


Título: | Estilos de vida de mujeres trabajadoras en una maquila de Sonora, México |
Otros títulos: | Lifestyles of women workers in a maquila in Sonora, Mexico |
Fecha de publicación: | 2024 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Azarbe, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, N. 13, 2024 |
ISSN: | 2255-4955 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::36 - Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros |
Palabras clave: | Mujeres Maquiladora Estilo de vida Sobrecarga Trabajo social feminista Women Maquila Lifestyle Overload Feminist social work |
Resumen: | El artículo analiza los estilos de vida de mujeres operarias de una maquila y comparte una propuesta de desarrollo desde el trabajo social feminista. Este estudio de caso, de tipo descriptivo y de enfoque cualitativo, se desarrolló en una maquiladora de Sonora (México). Se realizaron entrevistas semiestructuradas a quince trabajadoras, donde se abordaron cinco categorías analíticas: salud, economía, contexto laboral, relaciones familiares y relaciones sociales. Las mujeres consideran tener una buena calidad de vida, aunque confrontan situaciones de pobreza, sobrecarga de trabajo y escaso tiempo libre, asociadas a los roles de género tradicionales, a la desigualdad y a la feminización de la pobreza. La doble jornada de actividades (laborales y domésticas) para las jefas de familia supone un descuido y un deterioro en su salud física y emocional. Se reflexiona sobre la utilidad del contexto de la maquiladora como espacio para el desarrollo de proyectos integrales de bienestar, cuestionando los estilos y calidad de vida de las mujeres trabajadoras, y se perfila una propuesta de intervención social que incorpora tres ejes de actuación: salud, económico-laboral y socio-familiar. Se concluye que el campo de acción del Trabajo Social en la industria maquiladora tiene un alto potencial para el cambio por la igualdad. The article analyzes the lifestyles of women workers in a maquila and shares a development proposal from feminist social work. This descriptive case study was developed in a maquiladora in Sonora (Mexico) from a qualitative approach. Semi-structured interviews were conducted with fifteen workers. The analytical categories were health, economy, work context, family relationships and social relationships. Women consider that they have a good quality of life, although they face situations of poverty, work overload and little free time, associated with traditional gender roles, inequality, and the feminization of poverty. The double day of activities (Laboral and domestic) for the heads of the family supposes a carelessness and a deterioration in their physical and emotional health. It reflects on the usefulness of the maquiladora context as a space for comprehensive welfare projects, questioning the styles and quality of life of working women and a proposal for social intervention is outlined that incorporates three areas of action. It is concluded that the field of action of Social Work in the maquiladora industry has a high potential for change for equality. |
Autor/es principal/es: | Romero Plana, Virginia Flores De los Santos, Karina |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/147182 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 14 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Nº 13 (2024) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Estilos de vida de mujeres trabajadoras en una maquila de Sonora, México.pdf | 315,23 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons