Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dx.doi.org/10.6018/daimon.610871

Título: What about my true beliefs? On the construction of our collective memory online
Otros títulos: ¿Y mis creencias verdaderas? Sobre la construcción de nuestra memoria colectiva en línea
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº. 93, 2024, pp. 161-168
ISSN: 1130-0507
1989-4651
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: Collective Memory
Fake News
Knowledge-how
Knowledge by Acquaintance
Epistemology of Internet
Memoria Colectiva
Saber-como
Conocimiento por Familiaridad
Epistemología de Internet
Resumen: By applying Mills’ notion of ‘collec-tive memory’, Frost-Arnold argues that an exces-sive number of false beliefs online (fake news) can condition the memory that we share as a collective. Here I suggest, following Mills' ori-ginal characterization of ‘ignorance’, that the construction and maintenance of our collective memory is also vulnerable to a partial lack of or total absence of true beliefs online. I suggest we must investigate these beliefs attending to two issues: firstly, instances of knowledge that are underrepresented, and secondly, non-proposi-tional forms of knowledge. The first problem is addressed in section 1, where I explore different ways in which some beliefs might not reach the online sphere, due to their minoritarian status. The second problem is the focus of section 2, which entails the consideration of non-dominant forms of knowledge: knowledge-how and knowledge by acquaintance.
Aplicando la noción de ‘memoria colectiva’ de Mills, Frost-Arnold argumenta que un exceso de creencias falsas en línea (fake news) puede condicionar la memoria que compartimos como colectivo. Aquí sugiero, siguiendo la carac-terización original de ‘ignorancia’ de Mills, que la construcción y mantenimiento de nuestra memo-ria colectiva también es vulnerable a cierta falta o ausencia total de creencias verdaderas en línea. Propongo que debemos investigar estas creencias atendiendo a dos cuestiones: en primer lugar, a instancias de conocimiento que están subrepre-sentadas y, en segundo lugar, a formas no propo-sicionales de conocimiento. El primer problema se aborda en la sección 1, donde exploro diferen-tes formas en las que algunas creencias pueden no alcanzar el ámbito digital debido a su estatus minoritario. El segundo problema es el foco de atención en la sección 2, donde se consideran formas no dominantes de conocimiento: el saber-cómo y el conocimiento por familiaridad.
Autor/es principal/es: Medina Vizuete, Lola
URI: http://hdl.handle.net/10201/144442
DOI: http://dx.doi.org/10.6018/daimon.610871
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 8
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Nº 93 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Daimon_articulo11_93_2024.pdf253,89 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons