Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/144187


Título: | Towards a psychosocial and cultural definition of Mexican homeless girls: aqualitative approach |
Otros títulos: | Hacia una construcción de una concepción psico-sociocultural de niñas y jóvenes mexicanas en situación de calle: una aproximación cualitativa |
Fecha de publicación: | 2016 |
Editorial: | Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia |
Cita bibliográfica: | Anales de Psicología, V. 32, N. 2, 2016 |
ISSN: | 0212-9728 1695-2294 |
Materias relacionadas: | CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología |
Palabras clave: | Conceptualization Homeless women Conceptuación Niñas y jóvenes en situación de calle |
Resumen: | Homeless women are one of the most vulnerable groups worldwide since they are victims of labor and sexual exploitation, abuse, discrimination and marginalization at a higher rate than the rest of the population. However, currently, Mexico lacks of an accurate definition of such social group, and their characteristics as well as the magnitude and dimensions of the phenomenon are only partially and superficially known. The purpose of this research was to develop and validate a typology of homeless women living in Mexico City. To fulfill this purpose, 300 in-depth interviews were conducted and examined thoroughly with a system-atic analysis of the content. The main results indicate that homeless wom-en constitute a social group immersed predominantly in circumstances of violence, marginalization, poverty and social exclusion. Also, this collective includes two subgroups: women at risk of homelessness and women emergency shelter Las niñas y jóvenes en situación de calle padecen explotación laboral y sexual, violencia, discriminación y censura en una proporción mayor que el resto de la población. Empero, actualmente, al menos en México, todavía no hay una definición de dicho colectivo social y tanto sus características como la magnitud y dimensiones del fenómeno son conocidas parcial y superficialmente. Se realizó esta investigación para elaborar y validar una tipología que permita definir y caracterizar a niñas y jóvenes en situación de calle de la Ciudad de México. Se llevaron a cabo 300 entrevistas a profundidad, con las cuales se efectuó un análisis de contenido. Los resultados principales muestran que las menores y jóvenes en situación de calle son un grupo social inmerso en condiciones de marginación, exclusión social, pobreza y violencia predominantemente. A su vez, dicho colectivo incluye a dos subgrupos: aquéllas en riesgo de calle o en desventaja social y aquéllas de calle o sin hogar. Con tales resultados se tiene una tipología que permite definir, caracterizar y delimitar a la población bajo estudio, y a par-tir de la cual se puede conocer con mayor certeza y precisión la problemática y elaborar e implementar estrategias efectivas de atención. |
Autor/es principal/es: | Castaños-Cervantes, Susana Sánchez-Sosa, Juan J. |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/144187 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 12 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Vol. 32, Nº 2 (2016) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Towards a psychosocial and cultural definition of Mexican homeless girls.pdf | 383,02 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
Hacia una construcción de una concepción psico-socioculturalde niñas y jóvenes mexicanas en situación de calle.pdf | 419,75 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons