Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/143739


Título: | La edición electrónica y la gestión de trabajos académicos con Open Conference Systems (OCS) |
Otros títulos: | Electronic publishing and management of academic task with Open Conference Systems (OCS) |
Fecha de publicación: | 2011 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, REIFOP, V. 14, N. 1, 2011, pp. 325-344 |
ISSN: | 1575-0965 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | OCS Web 2.0 Edición Electrónica Trabajos Académicos Electronic Publishing Academic Task |
Resumen: | La red internet fomenta espacios virtuales para la interacción social y la participación abierta basada en aplicaciones telemáticas intuitivas y fáciles de manejar, lo que nos abre infinidad de nuevas vías para la implementación de las tecnologías en las aulas. Ha surgido un nuevo modelo de aprendizaje, el Aprendizaje 2.0. con características extrapoladas de la filosofía predominante en la web 2.0. Para dar respuesta a algunas de las necesidades surgidas bajo este nuevo paradigma tecnológico se están adaptando herramientas tradicionales y diseñando otras nuevas como puede ser la aplicación Open Conference Systems con la pretensión de facilitar la gestión y difusión de trabajos académicos contribuyendo positivamente en la formación de dichos estudiantes y del propio profesorado. Los orígenes de esta aplicación lo encontramos en el Public Knowledge Project (PKP), creado dentro de una iniciativa de investigación y desarrollo dirigida a mejorar la calidad académica y pública de la investigación científica a través del fomento y la innovación en la edición electrónica y de entornos de intercambio de conocimiento. The Internet fosters virtual spaces for social interaction and open participation based on telematics applications intuitive and easy to handle, which opens up numerous new avenues for the implementation of technology in the classroom. There is a new model of learning, Learning 2.0. extrapolated characteristics of the prevailing philosophy in the web 2.0. To answer some of the needs arising under this new technological paradigm are adapting traditional tools and designing new ones such as the Open Conference Systems implementation with the aim of facilitating the management and dissemination of scholarly works positively contributing to the formation of such students and teachers themselves. The origins of this application is found in the Public Knowledge Project (PKP), created within a research and development initiative aimed at improving the academic quality and public scientific research through development and innovation in electronic publishing and knowledge sharing environments. |
Autor/es principal/es: | Maquilón Sánchez, Javier J. Lillo Hidalgo, Vicente Mirete Ruiz, Ana Belén |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/143739 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 20 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Vol. 14, Núm. 1 (2011) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REIFOP_ARTICULO_24_2011_14_1.pdf | 1,02 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons