Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.34096/ics.i51.14476

Título: Modelo de evaluación del comportamiento ciudadano en la Administración electrónica (eGov – CIBEM).
Otros títulos: eGovernment Citizen Behaviour Evaluation Model (eGov – CIBEM)
Fecha de publicación: 8-dic-2024
Cita bibliográfica: Información, Cultura Y Sociedad, 2024, Vol. 51, pp.153-176
ISSN: Print: 1514-8327
Electronic: 1851-1740
Palabras clave: Comportamiento informacional
Gestión del conocimiento
Administración electrónica
Proceso administrativo
Participación ciudadana
Information behaviour
Knowledge management
e-Government
Administrative process
Citizen participation
Resumen: El proceso de transformación tecnológica está provocando la necesidad de redirigir la gestión interna de las Administraciones públicas y sus relaciones con la ciudadanía, atendiendo en todo caso a los principios de seguridad, interoperabilidad y accesibilidad a nivel global, donde la verdadera calidad de las Administraciones públicas radica en la gestión del conocimiento para la mejora de los servicios electrónicos y en la alfabetización de la ciudadanía para hacer un buen uso de ellos. En este trabajo se describe un método basado en modelos integradores y una encuesta realizada a 630 ciudadanos/as, que ha servido para identificar el grado de conocimiento, percepción y uso que la ciudadanía tiene de la Administración electrónica frente a la tramitación de un proceso administrativo por medios electrónicos. Los datos se analizan mediante el método de análisis de correlación para establecer relaciones entre variables, aplicando el coeficiente de correlación Chi-cuadrado de Pearson y el análisis de estadísticos descriptivos. El modelo proporciona mecanismos de ajuste para mejorar su alineación con las directivas nacionales e internacionales sobre Administración electrónica y gobierno electrónico. --------------------
The process of technological transformation is provoking the need to redirect the internal management of public administrations and their relations with citizens, in any case attending to the principles of security, interoperability and accessibility at a global level, where the true quality of public administrations lies in the management of knowledge for the improvement of electronic services and in the literacy of citizens to make good use of them. This paper describes a method based on integrative models and a survey of 630 citizens, which has been used to identify the degree of knowledge, perception and use that citizens have of e-Government in relation to the processing of an administrative process by electronic means. The data are analysed using the correlation analysis method to establish relationships between variables, applying Pearson's chisquare correlation coefficient and the analysis of descriptive statistics. The model provides adjustment mechanisms to improve its alignment with national and international directives on eGovernment and eAdministration.
Autor/es principal/es: García González, María Segunda
Versión del editor: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/14476
URI: http://hdl.handle.net/10201/143366
DOI: https://doi.org/10.34096/ics.i51.14476
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 24
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Descripción: © La autora 2024. This manuscript version is made available under the CC-BY-SA 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ This document is the Published Manuscript version of a Published Work that appeared in final form in Información, Cultura y Sociedad. To access the final edited and published work see https://doi.org/10.34096/ics.i51.14476
Aparece en las colecciones:Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Información, cultura y sociedad_María_Segunda.pdf457,21 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons