Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dx.doi.org/10.6018/daimon.360561


Título: | Paving the road to hell: The Spanish word menas as a case study |
Otros títulos: | Allanando el camino al infierno: la palabra española menas como caso de estudio |
Fecha de defensa / creación: | 2021 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 84, 2021 pp. 47-62 |
ISSN: | 1989-4651 1130-0507 |
Materias relacionadas: | CDU::1 - Filosofía y psicología |
Palabras clave: | Menas Slurs ESTIs Corpus Linguistics Collocations Concordance TESNIs Colocaciones Concordancia Lingüística de Corpus |
Resumen: | Menas is a term that has attracted a
great deal of attention on the political scene in
Spain at present. Although the term had a neutral
usage originally, being an acronym for unaccompanied foreign minors, it has recently evolved
into a term with clear negative connotations. This
article explores what kind of term menas is today.
Specifically, we will examine whether menas is
a slur or an ESTI, an ethnic/social term used as
an insult. First, we point out the most defining
characteristics of both types of terms. Then, using
analyses on linguistic corpora, we show that
menas exhibits the most defining characteristics
of ESTIs. We end by discussing the possible evolution of the term, pointing out that, although the
term presents the features related to ESTIs, there
are two possible scenarios. On the one hand, the
term may retain its neutral uses and thus remain
an ESTI. On the other hand, the neutral uses may
disappear, and thus the term may become a slur. Menas es un término que ha ganado notoriedad en la actual escena política española. Aunque el término tenía un uso neutro en su origen, ya que es un acrónimo de “menores extranjeros no acompañados”, recientemente ha evolucionado a un término con claras connotaciones negativas. Este artículo explora qué tipo de término es menas actualmente. Específicamente, examinaremos si menas es un slur o un TESNI, es decir, un término étnico/social neutro usado como insulto. Primero, señalamos las características más definitorias de ambos tipos de términos. Después, por medio de análisis sobre corpus lingüísticos, mostramos que menas exhibe las características más definitorias de los TESNI. Acabamos discutiendo la posible evolución del término, señalando que, aunque el término tiene los rasgos de los TESNI, existen dos posibles escenarios. Por un lado, el término puede conservar sus usos neutros y de este modo seguir siendo un TESNI. Por otro lado, los usos neutros pueden desaparecer y así el término acabar convirtiéndose en un slur. |
Autor/es principal/es: | Bordonaba Plou, David Torices, José R. |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/142530 |
DOI: | http://dx.doi.org/10.6018/daimon.360561 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 16 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Nº 84 (2021) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Daimon_84_2021_4.pdf | 259,1 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons