Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/142430

Título: Análisis de la comunicación interlingüística establecida en el Sistema de Acogida de Protección Internacional (SAPI) y del impacto emocional experimentado por las personas que intervienen como intérpretes en este contexto
Fecha de publicación: 19-jun-2024
Fecha de defensa / creación: 7-jun-2024
Editorial: Universidad de Murcia
Materias relacionadas: CDU::8- Lingüística y literatura::81 - Lingüística y lenguas
Palabras clave: Migraciones
Traducción
Emoción
Resumen: La importancia de garantizar el acceso de las personas en situación de desplazamiento forzado a servicios de interpretación gratuitos y de calidad ha sido señalada por diversas investigaciones (Handi, 2010; Las Heras Navarro, 2012; León Pinilla, 2018). Del mismo modo, la asistencia lingüística en el Sistema de Acogida de Protección Internacional (SAPI) resulta fundamental para lograr un adecuado desarrollo de los itinerarios de preparación para la autonomía de las beneficiarias (MISSM, 2021). Además, debido a las particularidades de la interpretación en contextos de Protección Internacional (ICPI), las personas que facilitan la comunicación pueden experimentar impacto emocional o psicológico y, como consecuencia, su trabajo puede verse dificultado (Holmgren et al., 2003; Lai et al., 2015; Roberts, 2015; Shakespeare, 2012; UNHCR, 2017; Valero Garcés, 2015; Williams, 2004). En consonancia con la literatura revisada, nuestra investigación parte de tres objetivos generales: (1) analizar la comunicación interlingüística establecida en las entidades participantes y recabar propuestas de mejora de la asistencia lingüística prestada a las beneficiarias alófonas; (2) explorar el impacto emocional experimentado por las intérpretes y las estrategias que utilizan para gestionarlo; y (3) recoger propuestas que faciliten dicha gestión. Para alcanzar estos objetivos, se diseñó un estudio de naturaleza mixta. Los cuestionarios en línea distribuidos y las entrevistas en profundidad realizadas han permitido recabar datos procedentes del 50 % de las entidades encargadas de gestionar los dispositivos de acogida en el marco del SAPI y de un total de 107 personas con diversos perfiles profesionales (17 coordinadoras, 65 proveedoras de servicios y 25 intérpretes). En primer lugar, los resultados obtenidos indican que la comunicación interlingüística en las entidades participantes se establece con mayor frecuencia de forma directa por parte de las proveedoras de servicios (en español simplificado o en lenguas francas) o mediante la intervención de intérpretes ad hoc, mientras que la atención en las lenguas maternas de las usuarias o a través de intérpretes profesionales es poco común. Además, casi la mitad de las personas encuestadas colaboran en entidades que carecen de servicios adecuados para satisfacer las necesidades comunicativas. En concreto, se observan problemas relacionados con la cobertura de las lenguas maternas de las usuarias alófonas, con el número de intérpretes, con su disponibilidad horaria y en situaciones de urgencia, y con su formación y experiencia. En segundo lugar, el análisis del impacto emocional derivado de la interpretación en el SAPI revela que las características de este contexto, las circunstancias personales de las intérpretes y sus condiciones laborales les ocasionan dificultades y consecuencias emocionales y físicas de carácter negativo. No obstante, esta labor también se asocia a emociones positivas y la mayoría de las participantes consideran que a largo plazo les aporta más beneficios que efectos negativos. Por otro lado, aunque un elevado porcentaje cuenta con formación en diferentes técnicas de gestión del impacto emocional, suelen acceder a ella de forma autodidacta. Asimismo, ante la falta de apoyo institucional, recurren a estrategias y medidas que se aplican con mayor frecuencia en el ámbito personal. De hecho, el 95 % de las intérpretes afirmaron que necesitan adquirir formación y herramientas para mejorar la gestión del impacto emocional percibido. Por tanto, en línea con las propuestas de las participantes, las conclusiones que se desprenden de nuestra investigación confirman la importancia y la urgencia de promover la profesionalización de los servicios lingüísticos y de mejorar las condiciones laborales ofrecidas a las personas que intervienen como intérpretes en el SAPI, de ampliar la oferta formativa institucional y académica relacionada con la gestión emocional y con la ICPI, y de fomentar la aplicación de medidas de gestión del impacto emocional (v.g., sesiones de briefing y debriefing, apoyo grupal o terapia psicológica, entre otras).
The importance of ensuring the access of people in forced displacement situations to free and high quality interpreting services has been highlighted by several studies (Handi, 2010; Las Heras Navarro, 2012; León Pinilla, 2018). Providing linguistic assistance to the beneficiaries of the Spanish International Protection Reception System (IPRS) is also crucial for properly developing their autonomy preparation itineraries (MISSM, 2021). Moreover, the peculiarities of the interpreting services that take place in International Protection contexts (IIPC) may have an emotional impact on the individuals facilitating communication, who might thereby face difficulties during their performance (Holmgren et al., 2003; Lai et al., 2015; Roberts, 2015; Shakespeare, 2012; UNHCR, 2017; Valero Garcés, 2015; Williams, 2004). In accordance with the reviewed literature, our study aims (1) to analyse interlinguistic communication established in participating non-profit organisations and gather proposals for improving the linguistic assistance provided to non-Spanish-speaking beneficiaries; (2) to explore the emotional impact experienced by interpreters and their coping strategies; and (3) to gather proposals related to training and coping mechanisms. To reach these objectives, a mixed-method survey was designed. Through online questionnaires and in-depth interviews, data were collected from 50 % of the organisations in charge of reception facilities within the IPRS framework, getting a final sample of 107 individuals with various professional profiles (17 managers, 65 service providers, and 25 interpreters). The results obtained, firstly, show that interlinguistic communication in these organisations is most often established directly by service providers (who use simplified Spanish or lingua francas) or through ad hoc interpreters, while attention in users’ native languages or mediated by professional interpreters is uncommon. In addition, nearly half of the surveyed participants collaborate in organisations lacking adequate services to meet communication needs. Specifically, the problems observed were related to the difficulties to address the native languages of beneficiaries, the number of individuals providing interpreting services, their availability in emergency situations and to their training and experience. Secondly, the analysis of the emotional impact of interpreting reveals that the context, the interpreters’ personal circumstances, and their working conditions lead to negative emotional and physical difficulties. However, interpreting is also associated with positive emotions, with most participants reporting more benefits than negative effects in the long term. Additionally, even though a high percentage of interpreters have received training in various coping techniques, most of them often self-access it, and, in the absence of organisational support, they resort to strategies frequently applied in personal settings. In fact, 95 % of participants stated the need for training and tools to cope with perceived emotional impact. Therefore, in line with participants’ proposals, the conclusions drawn from our study confirm the importance and urgency to promote the professionalisation of linguistic services and improve working conditions for interpreters in the IPRS, widen organisational and academic training offers related to coping strategies and IIPC, and foster the application of measures for dealing with emotional impact (e.g., briefing and debriefing, group support, or counselling, among others).
Autor/es principal/es: Sánchez-Pedreño Sánchez, Alba
Director/es: Foulquié Rubio, Ana Isabel
Rojo López, Ana María
Facultad/Departamentos/Servicios: Escuela Internacional de Doctorado
Forma parte de: Proyecto de investigación:
URI: http://hdl.handle.net/10201/142430
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Número páginas / Extensión: 513
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Artes y Humanidades

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Sánchez-Pedreño-Sánchez-Alba_TD_2024.pdf26,52 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir    Solicitar una copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons