Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/141870

Título: La discapacidad en el Estatuto de los Trabajadores.
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Colex
Cita bibliográfica: Revista justicia & trabajo, N. 2, 2023, p. 5-37.
ISSN: 2952-1955
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::Derecho: 34
Palabras clave: Discapacidad
No discriminación
Igualdad
Empleabilidad
Disability
Non-discrimination
Equality
Employability
Resumen: La cuestión concreta a abordar en estas páginas consiste, por un lado, en el estudio de las medidas dirigidas a las personas con discapacidad en el ET en materia de condiciones de trabajo, y por otro, en la presentación de propuestas, que contribuyan a conseguir esa pretendida igualdad en las condiciones de trabajo de las personas con discapacidad con los demás trabajadores. Este objetivo exige obviamente la incorporación de nuevas formas de trabajo para este colectivo y en consecuencia de organización empre empresarial . Concretamente se examinará el vigente ET, que prevea medidas especiales en las condiciones de trabajo para personas con discapacidad, así como determinados aspectos, tales como la discriminación que puedan sufrir los trabajadores con discapacidad, una de las cuestiones más graves que contempla el ET en diversos lugares de su articulado (arts. 4.2.c, 17.1); la protección frente al acoso (art. 4.2.e, 54.2.g); contrato formativo (art. 11); dirección y control de la actividad laboral y correlativa capacidad del trabajador (art. 20.3); movilidad geográfica (art. 40.5) y prioridad en permanencia en la empresa (art.40.7); suspensión del contrato, (art. 45.1.d); reducción de jornada (art. 37 ET); excedencia (art. 46.3); duración adicional de los permisos por nacimiento de hijo, extinción por causas objetivas(art. 53.2), etc. Se analizará la idoneidad de tales medidas y su posible mejora incluyendo nuevas propuestas.
The specific to be addressed in these pages consists on the one hand, in the study of the measures aimed at people with disabilities in the ET in terms of working conditions, and on the other, in the presentation of proposals, which contribute to achieving this alleged equality in the working conditions of people with disabilities with other workers. This objective obviously requires the incorporation of new forms of work for this group and conseguety of business organization, Specifically , the current ET will be examined, which provides for specific measures in working conditions for people with disabilities, as well as certain aspects, such as the discrimination that workers with disabilities may suffer, one of the most serious issues that the ET contemplates in various places of its articles (arts. 4.2.c, 17.1); protection against harassment (art. 4.2.e, 54.2.g); training contract (art. 11); direction and control of the work activity and correlative capacity of the worker (art. 20.3); geographic mobility (art. 40.5) and priority of permanence in the company (art. 40.7); suspension of the contract, (art. 45.1.d); reduction of working hours (art. 37 ET); leave of absence (art. 46.3); additional duration of permits due to the birth of a child, termination for objective reasons (art. 53.2), etc. The suitability of such measures and their possible improvement including new proposals will be analyzed.
Autor/es principal/es: Sánchez Trigueros, Carmen
URI: http://hdl.handle.net/10201/141870
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 34
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2023, N. 2

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
1La discapacidad en el estatuto de los trabajadores.pdfCarmen Sanchez2,97 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons