Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/ER.579401

Título: Sobre la construcción en plan (de). Recorrido sociolingüístico en el español hablado de la ciudad de Granada.
Otros títulos: About the construction en plan (de). Sociolinguistic Itinerary in the spanish language spoken in the City of Granada.
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
Cita bibliográfica: Estudios románicos, V. 33, 2024, p. 483-503.
ISSN: 1989-614X
0210-4911
Materias relacionadas: CDU::8- Lingüística y literatura
Palabras clave: En plan (de)
Adverbial locution
Discourse marker
Orality
Spanish spoken in Granada.
Locución adverbial
Marcador del discurso
Oralidad
Español de Granada
Corpus
Resumen: The study of the construction en plan (de) in contemporary Spanish presents itself as fertile ground for the analysis of grammaticalization processes. The varied functions it takes on in discourse have been the subject of studies on different oral and digital corpora. On this occasion, based on a newly compiled corpus of semi-directed interviews (2020- 2023) in the city of Granada, we aim to analyze the frequency of use and functions of en plan (de) from a sociolinguistic perspective. In general terms, the prevalence of the pragmatic variant is confirmed over the adverbial one, but there is also the emergence of new discursive functions not documented so far in previous studies. Finally, the analysis of the social distribution of this form reveals a higher use in the first generation, especially among men.
El estudio de la construcción en plan (de) en el español actual se presenta como un terreno fértil para el análisis de los procesos de gramaticalización. Las constantes funciones que adquiere en el discurso ha sido objeto de trabajos sobre diferentes corpus orales y digitales. En esta ocasión nos proponemos, a partir de un corpus de entrevistas semidirigidas de recién recopilación (2020-2023) en la ciudad de Granada, analizar la frecuencia de empleo y las funciones de en plan (de) desde una perspectiva sociolingüística. En términos generales, se corrobora el predominio de la variante pragmática en detrimento de la adverbial, pero también la incursión de nuevas funciones discursivas no documentadas hasta ahora en los estudios previos. Finalmente, el análisis de la distribución social de esta forma pone de manifiesto un uso mayor en la primera generación, especialmente varones.
Autor/es principal/es: Repede, Doina
URI: http://hdl.handle.net/10201/141730
DOI: https://doi.org/10.6018/ER.579401
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 21
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2024, V. 33

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
27 Sobre la construcción en plan de.pdfDoina Repede639,64 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons