Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/141623

Título: Barrio residencial Alfonso X: una propuesta de rehabilitación del barrio Alfonso X para las personas de la tercera edad
Fecha de publicación: 2-may-2024
Fecha de defensa / creación: 2023
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::36 - Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros
Palabras clave: Rehabilitación
Tercera edad
Cohousing
Calidad de vida
Rehabilitation
Elderly
Quality of life
Resumen: El incremento de la calidad de vida ha supuesto la existencia de un mayor número de personas mayores; esto constituye un desafío para la sociedad actual. Se ha modificado la forma en la que construimos nuestras ciudades; sin embargo, estas transformaciones se hacen de manera paulatina y no se adaptan a la actual población, altamente envejecida surgiendo la necesidad de crear nuevos espacios seguros y amigables. Nuestro proyecto se ha centrado en diseñar una propuesta de rehabilitación del barrio Alfonso X de Lorca, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven allí, adaptando los edificios existentes como residencia. A partir del diseño de los planos originales de estos edificios y gracias a programas informáticos de diseño en 2D (autocad) y en 3D (SketchUp) se han llevado a cabo diferentes modificaciones para adaptar los citados edificios.--------------------
The increase in quality of life has led to a larger population of elderly individuals, posing a challenge for today's society. The way we construct our cities has evolved, but these changes occur gradually and do not cater to the current, highly aging population. This has given rise to the need for creating new, safe, and elderly-friendly spaces. Our project has focused on proposing the rehabilitation of the Alfonso X neighborhood in Lorca, aiming to enhance the quality of life for the elderly residents by adapting existing buildings into residences. Using the original floor plans and employing 2D design software like AutoCAD and 3D design tools like SketchUp, various modifications have been made to tailor these buildings accordingly.
Autor/es principal/es: Jódar García, Pablo
Director/es: Barnes Romero, M. Lourdes
García Colomera, María Antonia
URI: http://hdl.handle.net/10201/141623
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/other
Número páginas / Extensión: 12
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Descripción: Trabajos ganadores de la “VII Edición Premios Cátedra Poncemar de Gerontología". Segundo Premio Enseñanza Secundaria – Bachillerato de Investigación. Trabajo de un alumno del IES Francisco Ros Giner
Aparece en las colecciones:Cátedra Poncemar de Gerontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Trabajo Pablo Jódar García.pdf27,11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons