Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/geografia.590711

Título: Análisis espacio-temporal de la vegetación y uso de suelo para la zona sur de la reserva biosfera selva “El Ocote” y su área adyacente, en Chiapas, México.
Otros títulos: Spatio-temporal analysis of vegetation and land use for the southern zone of the “El Ocote” selva biosphere reserve and its adjacent area, in Chiapas, Mexico.
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
Cita bibliográfica: Papeles de geografía, N. 69, 2023, p. 28-42.
ISSN: 1989-4627
0213-1781
Materias relacionadas: CDU::5 - Ciencias puras y naturales::50 - Generalidades sobre las ciencias puras::504 - Ciencias del medio ambiente
CDU::9 - Geografía e historia::91 - Geografía.Exploración de la tierra y de los distintos países.Viajes.Geografía regional
Palabras clave: Actividad antropogénica
Activity
Área Natural Protegida
Protected Natural Area
Asociaciones vegetales
Plant associations
Fragmentación
Fragmentation
Tasa de cambio
Exchange rate
Resumen: Los cambios de cobertura vegetal y de uso de suelo pueden ocasionar la fragmentación y destrucción de ecosistemas, resultando en un impacto negativo sobre la diversidad biológica. Es probable que esto pueda estar pasando en las últimas décadas en la Reserva Biosfera Selva “El Ocote”, en Chiapas, México. Por ello, el objetivo de este proyecto de investigación fue el de determinar la tasa de cambio de vegetación y uso de suelo para la zona sur de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote y para su área adyacente, de 1980 a 2022. Primero se llevó a cabo la caracterización de los tipos de vegetación y uso de suelo a partir de imágenes Landsat, para posteriormente realizar una clasificación supervisada de los mismos en Qgis, y finalmente aplicar la fórmula de tasa de cambio descrita por la FAO. Esta información es importante para poder llevar a cabo la actualización del Plan de Manejo de la Anp, y permitir la creación de distintos mecanismos que ayuden al aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales, contribuyendo a la conservación de su flora y fauna, y al mejoramiento de calidad de vida de las comunidades locales adyacentes.
Changes in vegetation cover and land use can cause the fragmentation and destruction of ecosystems, resulting in a negative impact on biological diversity. It is likely that this may be happening in recent decades in “El Ocote” Tropical Forest Biosphere Reserve, in Chiapas, Mexico. Therefore, the objective of this research project was to determine the vegetation and land use change rate at the southern zone of “El Ocote” and its adjacent area, from 1980 to 2022. A characterization of the types of vegetationand land use was carried out from Landsat images, then a supervised classification was carried out in Qgis, and finally the change rate formula described by the FAO was used. This information is important to update the ANP Management Program, and to allowthe creation of different mechanisms that help the sustainable use of its naturalresources, contributing to the conservation of its flora and fauna, and the improvement of the quality of life of the surrounding local communities.
Autor/es principal/es: Culebro-González, Seydi Gladiola
Carrillo-Reyes, Arturo
Rioja-Paradela, Tamara Mila
Paz-Tenorio, Jorge Antonio
Santizo-López, Leonel
URI: http://hdl.handle.net/10201/141550
DOI: https://doi.org/10.6018/geografia.590711
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 15
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2023, N. 69

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
2 Analisis espacio temporal.pdfSeydi Gladiola Culebro Gonzalez1,15 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons