Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/141362

Título: The Proposed European Union Corporate Sustainability Due Diligence Directive : making or breaking European Human Rights Law?
Otros títulos: La Propuesta de Directiva de la Unión Europea sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa : ¿fortaleciendo o debilitando el Derecho Europeo de Derechos Humanos?
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
Cita bibliográfica: Anales de Derecho, V. 40, N. 2, 2023, p. 177 - 201.
ISSN: 1989-5992
0210-539X
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::Derecho: 34
Palabras clave: Due diligence
Human rights
European Union
Diligencia debida
Derechos humanos
Unión Europea
Resumen: The Proposal for a Directive on Corporate Sustainability Due Diligence (EU) 2019/1937, COM/2022/71 final, 23 February 2022, ‘CSDDD’)if enacted, would extend responsibilities, liability and exposure to administrative penalties to large economic actors for failure to comply withhuman rights and environmental obligations. The main purpose of this proposal is to establish a binding set of legal norms to increase access to legal enforcement by linking a breach of the due diligence obligation to public sanctions (Article 20) and civil liability. However, as we analyse in this article, the proposal would significantly limit the scope and content of companies' due diligence as compared to the process foreseen by the UN Guiding Principles on Business and Human Rights to which it seeks to give greater effect, while limiting the rights to be protected, and the class of companies obliged to exercise due diligence. At the same time,as we explain,the proposed Directive may jeopardize the integrity of European human rights law as articulated by the judicial and other organs of the Council of Europe, and at the national level.
La Propuesta de la CE para una Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (UE) 2019/1937, COM/2022/71 final, 23 de febrero de 2022, 'CSDDD'). Si se promulgara, extendería las responsabilidades, la responsabilidad y la exposición a sanciones administrativas a actores económicos más grandes en relación con los derechos humanos y los impactos ambientales. El propósito principal de esta propuesta es establecer un conjunto vinculante de normas legales para aumentar el acceso a la aplicación legal al vincular una infracción de la obligación de diligencia debida con sanciones públicas (Artículo 20) y responsabilidad civil. Sin embargo, como analizamos en este artículo, la propuesta legislativa de la CE limitaría significativamente el alcance y contenido de la diligencia debida de las empresas en comparación con el proceso previsto por los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos a los que busca dar mayor efecto, limitando los derechos a proteger y la clase de empresas obligadas a ejercer la diligencia debida. Al mismo tiempo, como explicamos, la Directiva propuesta arriesga la integridad del derecho europeo de derechos humanos tal como lo articulan los órganos judiciales y otros del Consejo de Europa y a nivel nacional.
Autor/es principal/es: Methven O’Brien, Claire
Christoffersen, Jonas
URI: http://hdl.handle.net/10201/141362
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 25
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2023 Número Especial - V Presidencia española del Consejo de la Unión Europea

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
7 La Propuesta de Directiva de la Unión Europea sobre Debida Diligencia.pdfClaire Methven OBrien562,84 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons