Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.1080/00393274.2022.2142663


Título: | Análisis lexicográfico del vocabulario vitícola y ampelográfico herreriano lematizado en el Diccionario de la lengua castellana (DRAE 1780 a 1884) |
Fecha de defensa / creación: | 8-mar-2023 |
Editorial: | Taylor & Francis Group |
Cita bibliográfica: | Studia Neophilologica, March 2023 |
ISSN: | 1651-2308 |
Materias relacionadas: | CDU::8- Lingüística y literatura::81 - Lingüística y lenguas |
Palabras clave: | Lexicography; Spanish royal academic; dictionaries; Alonso de Herrera; viticulture |
Resumen: | Las investigaciones recientes han demostrado la trascendencia del Libro de agricultura de Alonso de Herrera en la lematización y autorización de la terminología vitivinícola en el primer diccionario académico. En este trabajo, a partir de un vaciado terminológico de esta obra geopónica realizado sobre su libro segundo –dedicado temáticamente al conocimiento de las viñas y al cultivo de la vid–, se examina la recepción de las acepciones vitícolas y ampelográficas en el DRAE desde 1780. Los resultados de este análisis revelan la importancia de la cuarta edición del DRAE (1803) por el elevado número de términos vitícolas que fueron incorporados, al tiempo que muestran cómo, a partir de la quinta edición (DRAE-1817), sobresalen las enmiendas de los artículos que ya figuraban en su volumen, revisiones microestructurales que afectaron, sobremanera, a la reescritura de las definiciones y al reajuste en los equivalentes latinos proporcionados. Además, se evidencia que numerosos tecnicismos admitidos y los sentidos agrícolas adicionados en la revisión paulatina del diccionario usual académico resultan neologismos herrerianos. |
Autor/es principal/es: | Sánchez Martín, Francisco Javier |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Lengua Española, Lingüistica General |
Versión del editor: | https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00393274.2022.2142663 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/138660 |
DOI: | https://doi.org/10.1080/00393274.2022.2142663 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 21 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
Descripción: | © 2023, The authors. This document is made available under the CC-BY-NC-ND 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by-nc /4.0/ This document is the accepted version of a published work that appeared in final form in Studia Neophilologica. |
Aparece en las colecciones: | Artículos: Lengua Española y Lingüistica General |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
artículo_Studia Neophilologica_2023.pdf | 691,26 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons