Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/138365

Título: Estrategias para la gestión del periodismo participativo en cibermedios: una aproximación etnográfica
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Editorial Fragua
ISBN: 978-84-7074-918-6
Materias relacionadas: CDU::0 - Generalidades.::070 - Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información
Palabras clave: Cultura profesional
periodismo digital
periodismo participativo
producción informativa
rendición de cuentas
Resumen: Esta investigación profundiza en las formas de gestión de la apertura del periodismo digital a la participación de la ciudadanía. La práctica de un periodismo participativo en la red que promueve e integra las contribuciones de los no profesionales en su labor informativa es un fenómeno que has ido regulado y normalizado progresivamente por la cultura profesional periodística (Singeretal.,2011). De este modo, nuestro trabajo parte de los fundamentos teóricos que han colaborado en el asentamiento de estos procesos de producción informativa y rendición de cuentas digital abiertos a la participación y explora supuesta en práctica, que delimita distintos modelos de participación en función de la confianza en estas iniciativas y de los objetivos que se deseen alcanzar a través de ellas (Lawrenceetal.,2017;Masipetal.,2015). Paraello, desde un enfoque metodológico cualitativo, se desarrollan cuatro entrevistas en profundidad, semiestructuradas y convocación etnográfica (Guber,2001) a los responsables de la gestión participativa de cuatro cibermedios líderes en el ámbito español: El País, El Mundo, El Confidencial y El Diario. Los resultados permiten comprender qué rutinas o innovaciones han sido plenamente integradas y cuál es encuentran resistencia en la cultura profesional de cada redacción. Aunque con diversos matices, se concluye que la participación ciudadana es percibida como beneficiosa y positiva para los fines del periodismo desarrollado en los cibermedios estudiados, aunque su impulso estratégico no se explica por motivos relacionados con la mejora democrática, sino que responde a la inercia de ciertas premisas ciberculturales ampliamente asumidas por los profesionales. Asi mismo, se sugiere que la consolidación de las prácticas asociadas al periodismo participativo no puede ser desligada de elementos culturales y estructurales de toda naturaleza que son explorados en este trabajo y que condicionarían el impacto de la participación en los diarios estudiados.
Autor/es principal/es: Pérez Díaz, Pedro Luis
Forma parte de: Interpretando los nuevos lenguajes comunicativos del siglo XXI
URI: http://hdl.handle.net/10201/138365
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bookPart
Número páginas / Extensión: 7
Derechos: info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Aparece en las colecciones:Libros o capítulos de libro: Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
2022 Estrategias para la gestión del periodismo participativo en cibermedios.pdf11,45 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir    Solicitar una copia


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.