Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/137675


Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Munuera-Gómez, Pilar | - |
dc.contributor.author | Martínez-López, José Ángel | - |
dc.contributor.author | Bódalo Lozano, Ester | - |
dc.contributor.author | Guillamón Ayala, Jesús Adolfo | - |
dc.coverage.spatial | España | es |
dc.coverage.temporal | 2023 | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-24T12:05:33Z | - |
dc.date.available | 2024-01-24T12:05:33Z | - |
dc.date.issued | 2023-10-31 | - |
dc.identifier.citation | Revista Prisma Social, 2023, (43), 262–282 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10201/137675 | - |
dc.description.abstract | Existe una amplia dificultad en la toma de decisiones al final de la vida y especialmente cuando los/as pacientes por iniciativa propia deciden poner fin a su sufrimiento. Una persona mediadora puede gestionar la toma de decisiones, gracias a la creación de un espacio neutral. La finalidad de este estudio es analizar las posibilidades de intervención de la mediación en los procesos de toma de decisiones al final de la vida donde la eutanasia es una opción. Se ha utilizado una metodología cuantitativa (cuestionario), desde una perspectiva descriptiva y transversal, donde han participado 221 profesionales de Trabajo Social cuya actividad se realiza en el ámbito sanitario. Para estos/as profesionales la mediación sanitaria está indicada en aquellos casos donde la comunicación entre pacientes, familias y profesionales no permite gestionar los conflictos que se presentan a la hora de dar respuesta a las peticiones de los/as pacientes cuando la vida de una persona está próxima a su fin y es necesario para evitar el sufrimiento innecesario y planificar el tratamiento. El 74.7% de los y las profesionales encuestados/as consideran que la mediación sanitaria puede ayudar a resolver los conflictos en la toma de decisiones al final de la vida en pacientes con enfermedad terminal. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 21 | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada | es |
dc.relation | Sin financiación externa a la Universidad | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Eutanasia | es |
dc.subject | Trabajo Social | es |
dc.subject | Sistema sanitario | es |
dc.subject.other | CDU::3 - Ciencias sociales | es |
dc.title | Derecho a la eutanasia: mediación en la toma de decisiones al final de la vida | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.relation.publisherversion | https://revistaprismasocial.es/article/view/5216 | es |
dc.contributor.department | Trabajo Social | - |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
prismasocial-N43-a6-derecho-eutanasia-262-282.pdf | Derecho a la eutanasia | 1,22 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons