Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/135824

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorVázquez García, Manuel E.-
dc.date.accessioned2023-11-17T12:02:38Z-
dc.date.available2023-11-17T12:02:38Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationRes publica: revista de filosofía política nº26,(2011)es
dc.identifier.issn1576-4184-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/135824-
dc.description.abstractLa exposición parte de la noción de «universal polémico», uno de los términos centrales de la filosofía de J. Rancière. Desde ahí se plantea la cuestión del escenario de la política y el compromiso de la política con la falta de fundamento que ejemplifica la democracia. Sin embargo, la intersección entre filosofía y literatura (Rancière y Cortázar) hace obligado reparar en el sustrato ontológico de la posición de Rancière y el compromiso con algo irrepresentable que, sin embargo, tiene valor constitutivo: la espectralidad de la política es legible literariamente.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent14es
dc.languagespaes
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrides
dc.relationSin financiación externa a la Universidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFilosofíaes
dc.subjectPoliticaes
dc.subjectLiteraturaes
dc.subjectOntologíaes
dc.subjectRancièrees
dc.subjectCortázares
dc.subjectEspectroes
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::32 - Políticaes
dc.titleEl escenario de la política (Rancière, Cortázar, la filosofía y la literatura)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:Nº26 (2011)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Manuel E Vazquez.pdf245,19 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons