Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/pantarei.573911


Título: | Descolonización y nacionalización del patrimonio arqueológico sirio entre 1946 y 1956. Un estudio de caso en torno al yacimiento de Ras Shamra. |
Otros títulos: | Decolonisation and Nationalisation of Syrian Archaeological Heritage between 1946 and 1956. A Case Study on the Site of Ras Shamra |
Fecha de publicación: | 2023 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones |
Cita bibliográfica: | Panta Rei, vol.17, (2023) |
ISSN: | 2386-8864 |
Materias relacionadas: | CDU::0 - Generalidades.::00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades. CDU::9 - Geografía e historia::902 - Arqueología. Prehistoria |
Palabras clave: | Arqueología Archivos Nacionalismo Colonialismo República Árabe Siria Archaeology Archives Nationalism colonialism Syrian Arab Republic. |
Resumen: | En el momento en el que la República Árabe de Siria proclamó su independencia en 1946, puso su patrimonio arqueológico al servicio de la construcción de la identidad nacional. Entre los yacimientos que sirvieron a este propósito se encuentra Ras Shamra-Ugarit. A lo largo de una década, los descubrimientos realizados en torno al palacio real de la antigua ciudad fueron ampliamente difundidos a la población siria con el objetivo de presentar el yacimiento como la prueba de un origen nacional glorioso. Sin embargo, dichos descubrimientos fueron llevados a cabo por la misión arqueológica francesa que ya lo había estado excavado desde 1929, bajo mandato colonial. Así pues, la nacionalización del yacimiento dependió de las relaciones que se establecieron entre la misión científica y la Dirección de Antigüedades. When the Syrian Arab Republic proclaimed its independence in 1946, it placed its archaeological heritage at the service of building a national identity. Among the sites that served this purpose was Ras Shamra-Ugarit. Over the course of a decade, the discoveries made around the royal palace of the ancient city were widely disseminated to the Syrian population with the aim of presenting the site as evidence of a glorious national past. However, these discoveries were made by the French archaeological mission that had already been excavating the site since 1929, under colonial mandate.Thus, the nationalisation of the site depended on the relations that were established between the scientific mission and the Directorate of Antiquities. |
Autor/es principal/es: | Álvarez García, Juan |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/135144 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/pantarei.573911 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 38 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Matería temporal: | 1946 - 1956. |
Matería geográfica: | República Árabe Siria |
Aparece en las colecciones: | Vol.17 (2023) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
davidomarsg,+2023_11_alvaez_siria.pdf | 2,23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons