Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/135023


Título: | La evolución de turismo en España: Cataluña y Andalucía versus Baleares y Canarias |
Fecha de publicación: | ene-2023 |
Editorial: | Ministerio de Industria, Energía y Turismo |
Cita bibliográfica: | Economía Industrial Núm.426, 2022: Sostenibilidad, Innovación y Competitividad Turística págs.:37-44 |
ISSN: | 0422-2784 |
Resumen: | En este trabajo, nuestro objetivo es analizar cómo ha sido la evolución turística de estas cuatro regiones españolas. Se pretende estudiar si la evolución de cada una de estas regiones sigue una tendencia similar a la estimada para España en su conjunto como destino turístico (Albaladejo et al., 2020) o si, por el contrario, han tenido un desarrollo diferente. Para ello adaptamos el método propuesto por Albaladejo et al. (2020) para analizar si existen uno o dos ciclos de crecimiento en la evolución turística de Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña. El método establece una relación entre la teoría del ciclo de vida de Butler, los modelos de crecimiento logístico y los contrastes de raíz unitaria con cambio gradual. De este modo se modeliza la evolución del destino permitiendo una tendencia no lineal, con uno o dos ciclos superpuestos. Usando las series temporales de llegadas a establecimientos hoteleros para el periodo 1966-2019, nuestros resultados muestran que la evolución del turismo en Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña puede representarse con dos ciclos en forma de S concatenados para el período analizado. Sin embargo, la modelización de estos ciclos es diferente entre ellas. En Cataluña y Andalucía, el primer ciclo viene determinado por una tendencia lineal que recoge la etapa final del desarrollo de los años 60 y el rejuvenecimiento del sector desde mediados de los 80. Su segundo ciclo está definido por una curva en forma de S a la Butler, que refleja la nueva etapa de desarrollo que inicia el turismo en España desde mediados de los años 90. Baleares y Canarias muestran cierto estancamiento tras el boom turístico de los 60. En estas regiones el primer ciclo viene modelizado por una curva en forma de S que captura el final del desarrollo turístico de los 60 y el estancamiento posterior. En segundo ciclo también se inicia a principios de los años 90, está determinado por una tendencial lineal que indica un crecimiento menos pronunciado que en Andalucía y Cataluña en los primeros años del siglo XXI. |
Autor/es principal/es: | Albaladejo Pina, Isabel González Martínez, María Isabel Martínez-García, María Pilar |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/135023 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 8 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ALBALADEJO, GONZÁLEZ Y MARTÍNEZ(4).pdf | 645,71 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons