Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/134025


Título: | Aproximación a los procesos de sincretismo de las principales divinidades egipcias hacia el panteón grecorromano : estudio histórico e iconográfico |
Otros títulos: | Approach to the processes os syncretism of the main Egyptian divinities towards the Greco-Roman pantheon : historical and iconographic study |
Fecha de publicación: | 2023 |
Editorial: | Universidad de Murcia, CEPOAT |
Cita bibliográfica: | Alejandría : revista de estudiantes y doctorandos de Historia y Arte, N. 2, 2023 |
ISSN: | 2952-1491 |
Materias relacionadas: | CDU::9 - Geografía e historia |
Palabras clave: | Sincretismo Panteón egipcio Panteón grecorromano Dioses Antigüedad Syncretism Egyptian pantheon Greco-Roman pantheon Gods Antiquity |
Resumen: | El presente artículo tiene como objetivo tratar los procesos sincréticos que se dan en el panteón egipcio desde
sus orígenes y los cambios que sufren los dioses primigenios en el país del Nilo hasta la llegada del helenismo
y del mundo romano, momento en el que las divinidades egipcias se integran en dichas sociedades, dándose
así un proceso de asimilación entre el panteón egipcio y el grecorromano que queda reflejado tanto en la
literatura como en las representaciones pictóricas. Estas últimas llevan implícitas una gran carga iconográfica
que analizaremos de forma general. Para ello comenzaremos analizando los orígenes de la religión egipcia y su evolución y estudiaremos los procesos sincréticos que se dan dentro del propio país, ligados mayoritariamente
a necesidades sociales, políticas, económicas o culturales. El comercio y las relaciones entre los egipcios y las
sociedades del mediterráneo supusieron el intercambio también de ideas, costumbres, religiones, etc., pero es
tras la conquista de Alejandro Magno cuando unos panteones comienzan a relacionarse con otros. Así pues, nos aproximaremos a los procesos sincréticos entre el panteón grecorromano y el egipcio, teniendo como ejemplos clave a Isis y Serapis, Horus, Anubis y Harpócrates. The objective of this article is to deal with the syncretic processes that occur in the Egyptian pantheon, from its origins and the changes suffered by the original gods in the country of the Nile to that of Hellenism and the Roman world, at which time the Egyptian divinities join these companies. Thus, giving rise to a process of assimilation between the Egyptian and Greco-Roman pantheons, which is reflected both in literature and in pictorial representations. The latter implicitly carry a great iconographic load that we will analyze in a general way. To do this, we will begin by dealing with the origins of Egyptian religion and its evolution to go on to explain the syncretic processes that occur within the country itself, mainly linked to social, political, economic or cultural needs. The trade and relations between the Egyptians and the Mediterranean societies also meant the exchange of ideas, customs, religions, etc., but it was after the conquest of Alexander the Great when some pantheons began to relate to others. Thus, the syncretic processes between the Greco-Roman and Egyptian pantheons will be treated in a general way, having as key examples Isis and Serapis, Horus, Anubis and Harpocrates. |
Autor/es principal/es: | Lorente Vidal, Josué Natanael Moreno Gallar, Violet Noor |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/134025 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 18 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 2023, N. 2 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
04_Aproximación a los procesos de sincretismo de las pirncipales divinidades egipcias.pdf | 2,66 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons