Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/133303


Título: | El fenómeno de las Cuevas Menudas (León, España): del abandono al producto turístico |
Otros títulos: | The phenomenon of Cuevas Menudas (León, España): from ignored cultural heritage to tourist product |
Fecha de publicación: | 2023 |
Editorial: | Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia |
Cita bibliográfica: | Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, n.º 27 (2023) |
ISSN: | 2172-8690 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía::338 - Situación económica. Política económica. Gestión, control y planificación de la economía. Producción. Servicios. Turismo. Precios |
Palabras clave: | Cuevas Menudas León Producto turístico Edad Media Arquitectura excavada Patrimonio Cultural Recurso turístico Tourist product Middle ages Carved architecture Cultural Heritage Tourist resource |
Resumen: | El patrimonio cultural es un recurso turístico de primer orden
y su buena gestión por parte de los profesionales y las
administraciones pueden llegar a convertirlo en un producto turístico.
En este sentido, presentamos el caso de las denominadas Cuevas
Menudas, conjunto formado por diecisiete cavidades artificiales de
época medieval, que se conservan en el municipio de Villasabariego
(León). A pesar de haber obtenido la declaración de BIC en 1985,
han estado inmersas en un estado de abandono hasta la segund a
década del siglo XXI gracias a la realización de un estudio científico
sobre ellas. Hemos seguido su evolución desde los años veinte del
siglo pasado hasta el año 2022 a partir de los estudios y las noticias
de prensa publicadas. Su puesta en valor e int ervención en materia
de conservación en 2018 las ha convertido en un fenómeno turístico
constatable a través de la habitual afluencia de visitantes que reciben
y la notoriedad que han adquirido en los medios de comunicación.
Además, se ha producido una revalorización del yacimiento romano
conservado en sus inmediaciones, además de revalorizar el
yacimiento romano conservado en sus inmediaciones. Cultural heritage is a first-rate tourist resource and that its good management by the appropriate professionals and the competent administrations can turn into a tourist product. An example of this is the so-called Cuevas Menudas (small caves), a group made up of seventeen artificial cavities from medieval times, in the municipality of Villasabariego (León). Despite having obtained the BIC declaration in 1985, they have been immersed in a state of neglect until the second decade of the 21s t century thanks to a scientific study on them. We have followed its evolution from the twenties of the last century to the year 2022 based on the studies and the published press reports. Their enhancement and conservation intervention in 2018 has made them a verifiable tourist phenomenon through the usual influx of visitors they receive and the notoriety they have acquired in the media. In addition, there has been a revaluation of the Roman site preserved in its vicinity. |
Autor/es principal/es: | Jimeno Guerra, Vanessa |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/133303 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 17 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Matería geográfica: | Cuevas Menudas (León, España) |
Aparece en las colecciones: | Nº 27 (2023) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
303-Texto del artículo-1331-1-10-20230720.pdf | 970,39 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons