Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/132224

Título: Estudio descriptivo retrospectivo sobre la evolución del programa de cribado de cáncer colorrectal en el área I de la Región de Murcia
Fecha de publicación: 5-jun-2023
Fecha de defensa / creación: 26-may-2023
Editorial: Universidad de Murcia
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología
Palabras clave: Gastroenterología
Cáncer de colon
Resumen: INTRODUCCIÓN: El cáncer colorrectal (CCR) es la tercera neoplasia más frecuente en todo el mundo y la segunda causa de muerte entre los pacientes con cáncer. La participación en el programa de cribado del CCR es un factor clave para reducir la mortalidad. MÉTODOS: Estudio retrospectivo basado en las personas invitadas al programa de cribado de CCR en el Área I de la Región de Murcia, con edades comprendidas entre 50 y 70 años, de 4 rondas completas (2010-2017). Se han analizado diferentes aspectos de nuestro programa de cribado: los factores que influyen en la participación y positividad del test de sangre oculta en heces inmunoquímico; la tasa de adenomas y CCR diagnosticados; la diferencia en la tasa de positividad y detección de lesiones según diferentes estrategias en función del número de muestras fecales utilizadas; y otros aspectos relativos a la calidad del programa como los cánceres de intervalo y las complicaciones tras colonoscopia. Para el análisis se han utilizado estadísticos descriptivos. RESULTADOS: Se registraron un total de 136365 invitaciones válidas. Se obtuvieron tasas de participación aceptables (48,4% +/- 0,5). Se observó una mayor participación en las mujeres y en las personas con invitación sucesiva (p <0,01) y mayores tasas de positividad de la prueba de sangre oculta en heces en los hombres (p <0,01) y en los mayores de 60 años (p<0.05). Sólo en una de las rondas analizadas (p<0.05) se observaron diferencias en cuanto a una mayor participación entre las personas procedentes de zonas con ingresos elevados. En todas las rondas la tasa de detección de adenomas y CCR fue mayor en varones que en mujeres (p<0.05). La derivación a colonoscopia cuando una de las dos muestras fecales resultaba positiva en comparación con estrategias que solo utilizaban una única muestra mostró mayores tasas de detección de adenomas de alto riesgo, pero no de CCR. Se diagnosticaron 147 casos de CCR, de los cuales el 69% se diagnosticaron en estadios iniciales I y II. Las tasas de cáncer de intervalo (7.5 %) y de complicaciones graves (1.9‰) fueron inferiores a la mayoría de lo encontrado en la literatura. CONCLUSIONES: Podemos asegurar con los resultados obtenidos una buena calidad de nuestro programa de cribado de CCR. Se han obtenido resultados satisfactorios en cuanto a participación, detección de adenomas, cánceres de intervalo y complicaciones de acuerdo con los estándares de calidad. La recogida de 2 muestras fecales derivando a colonoscopia cuando una de ellas resultaba positiva sería ideal en regiones donde la colonoscopia no está limitada
INTRODUCTION: Colorectal cancer (CRC) is the third most common neoplasm worldwide and the second leading cause of death among patients with cancer. Participation in the CRC screening programme is a key factor to reduce mortality. METHODS: Retrospective study based on people invited to the CRC screening programme in the Area I of the Region of Murcia, aged between 50 and 70, from 4 complete rounds. We have analysed different aspects of our screening programme: the factors influencing participation and positivity of the immunochemical faecal occult blood test; the rate of adenomas and CRC diagnosed; the difference in the rate of positivity and detection of lesions according to different strategies depending on the number of faecal samples used; and other aspects related with the quality of the programme such as interval cancers and complications after colonoscopy. Descriptive statistics have been used for the analysis. RESULTS: A total of 136365 valid invitations were registered. Acceptable participation rates were obtained (48.4% +/- 0.5). Greater participation was observed in women and subsequent invited individuals (p <0.01) and higher rates of positivity of the faecal occult blood test were found in men (p <0.01) and in those over 60 (p< 0.05). Differences were found in terms of higher participation among individuals from high-income areas in only one of the rounds analysed (p<0.05). In all rounds the detection rate for adenomas and CRC was higher in males than females (p<0.05). Referral for colonoscopy when one of the two faecal samples was positive compared to the other strategies using only a single sample showed higher detection rates of high-risk adenomas, but not CRC. 147 cases of CRC were diagnosed, 69 % of which were diagnosed in early stages I and II. The interval cancer (7.5%) and serious complication rates (1.9‰) were lower than most of those found in the literature. CONCLUSIONS: We can assure with the results obtained a good quality of our CRC screening programme. Satisfactory results have been obtained in terms of participation, detection of adenomas, interval cancers and complications in accordance with quality standards. The collection of 2 faecal samples with referral for colonoscopy when one of them is positive would be ideal in regions where colonoscopy is not limited.
Autor/es principal/es: Tomás Pujante, Paula
Director/es: Egea Valenzuela, Juan
Facultad/Departamentos/Servicios: Escuela Internacional de Doctorado
Forma parte de: Proyecto de investigación
URI: http://hdl.handle.net/10201/132224
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Número páginas / Extensión: 172
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Matería geográfica: Región de Murcia
Aparece en las colecciones:Ciencias de la Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Tomás-Pujante-Paula_TD_2023.pdf2,86 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons