Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/130824


Título: | Accesibilidad y movilidad sostenible en ciudades medias : Tranvía de Murcia |
Fecha de defensa / creación: | jul-2020 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Facultad de Letras |
Materias relacionadas: | CDU::9 - Geografía e historia::91 - Geografía.Exploración de la tierra y de los distintos países.Viajes.Geografía regional |
Palabras clave: | Geografía urbana Transportes Sostenibilidad urbana Tranvía de Murcia |
Resumen: | Las primeras transformaciones urbanas en los ámbitos de la industria y el transporte, se inician en Murcia en el año 1896 con el Plan de García Faria (Martínez, 2016). Durante los últimos años, la ciudad de Murcia y su área metropolitana han sufrido un espectacular crecimiento urbanístico (Castañer, 2010) nunca visto hasta entonces. Esta transformación hace que sea conveniente satisfacer de forma eficiente las necesidades de movilidad derivadas de este crecimiento, promoviendo el desarrollo y la competitividad (Ayuntamiento de Murcia, 2013). En este empeño encontramos con el uso masivo del automóvil en la ciudad, el cual ha sido favorecido en las políticas urbanas durante varias décadas (Peña, 2007). Por otro lado, los sistemas eléctricos de transporte masivo (SETM) se han convertido en una de las alternativas para solucionar los problemas de movilidad ocasionados en zonas urbanas o interurbanas (Ríos and García 2010). En las ciudades contemporáneas existe una creciente preocupación por la contaminación en su mayor parte proveniente de la circulación de vehículos a motor. Este es uno de los motivos por los cuales, en las ciudades intermedias en Europa, sin grandes dificultades para implementar el tranvía, son las que más están aprovechando las ventajas de este medio de transporte colectivo (Oliver 2012). En nuestra área de estudio llega el tranvía o “tren ligero” de forma definitiva en el año 2011 en un primer paso hacia la modernización de su sistema de transportes. The first urban transformations in the fields of industry and transport began in Murcia in 1896 with the Plan by García Faria (Martínez, 2016). In recent years, the city of Murcia and its metropolitan area have undergone spectacular urban growth (Castañer, 2010) never seen before. This transformation makes it convenient to efficiently meet the mobility needs derived from this growth, promoting development and competitiveness (Murcia City Council, 2013). In this endeavor we find the massive use of the automobile in the city, which has been favored in urban policies for several decades (Peña, 2007). On the other hand, electric mass transportation systems (SETM) have become one of the alternatives to solve mobility problems caused in urban or interurban areas (Ríos and García 2010). In contemporary cities there is a growing concern about pollution, for the most part, from the circulation of motor vehicles. This is one of the reasons why, in intermediate cities in Europe, without great difficulties in implementing the tram, they are the ones that are taking the most advantage of this form of public transport (Oliver 2012). In our study area, the tram or "light rail" arrived definitively in 2011 as a first step towards the modernization of its transport system. |
Autor/es principal/es: | Pérez Jiménez, Elías |
Director/es: | Serrano Martínez, José María |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Facultad de Letras |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/130824 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Número páginas / Extensión: | 45 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Matería geográfica: | Murcia |
Aparece en las colecciones: | Trabajos fin de grado y master (TFG y TFM), Proyectos fin de carrera |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFG-EPJ.pdf | 3,93 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons