Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/129055

Título: Educación remota de emergencia: relato de una experiencia en la carrera de Licenciatura en Turismo ifsp - câmpus cubatão
Otros títulos: Emergency remote education: report of an experience in the License career in Tourism Ifsp – cubatão campus
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia
Cita bibliográfica: Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, n.º 26 (2022)
ISSN: 2172-8690
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía::338 - Situación económica. Política económica. Gestión, control y planificación de la economía. Producción. Servicios. Turismo. Precios
Palabras clave: Enseñanza
Aprendizaje
Metodología
Formación universitaria
Cualificación profesional
Turismo
Covid -19
Teaching
Learning
Methodology
University education
Professional qualification
Tourism
Resumen: The global public health emergency has affected and presented challenges in different dimensions of society. This research is qualitative with the use of interpretive structures that address the meanings that individuals attribute to a social issue, with predominantly exploratory and descriptive data, within the criteria of ethics, validity, and scientific reliability. It aims to understand the perception of learning that occurred in the transition from face-to-face teaching to emergency remote teaching of the Bachelor of Tourism, from the perspective of student actors, to understand the less visible perceptions of learning and at the same time characterize challenges during this process by a student. This research contributed to the dissemination of didactic-pedagogical changes introduced during the pandemic crisis and students' perceptions of new adaptations and challenges, providing a reflection on the teaching-learning process to improve impact and pedagogical understanding without renouncing equity and inclusion.
Esta es una investigación cualitativa que usa estructuras interpretativas para abordar los significados que los individuos le atribuyen a una problemática social, que presenta datos predominantemente exploratorios y descriptivos, dentro de los criterios de ética, validez y confiabilidad científica. Tiene como objetivo comprender la percepción del aprendizaje que se produjo en la transición de la enseñanza presencial a la remota de emergencia en la carrera de Licenciatura en Turismo, desde la perspectiva de los alumnos, intentando observar las percepciones menos visibles del aprendizaje y, caracterizar los retos que se le presentó al alumnado durante este proceso. Esta investigación contribuyó con la difusión de cambios didáctico-pedagógicos introducidos durante la crisis de la pandemia y las percepciones de los estudiantes ante las nuevas adaptaciones y desafíos, brindando una reflexión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar el impacto y la comprensión pedagógica sin renunciar a la equidad y la inclusión.
Autor/es principal/es: Rolim De Albuquerque Meneguel, Cinthia
Fabricio Campelo, Leandro
Pereira Fedrizzi, Valëria Luiza
URI: http://hdl.handle.net/10201/129055
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 21
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Nº 26 (2022)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
287-Texto del artículo-1213-1-10-20230131.cleaned.pdf717,93 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons