Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/reifop.542121


Título: | T-MOOC, cognitive load and performance: analysis of an experience |
Otros títulos: | T-MOOC, carga cognitiva y rendimiento: análisis de una experiencia |
Fecha de publicación: | 2023 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, V. 26, N. 1, 2023 |
ISSN: | 1575-0965 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Cognitive load DigCompEdu Carga cognitiva t-MOOC |
Resumen: | The study of cognitive load allows us to investigate the effectiveness of any training proposal mediated by technology. This paper presents the results of the implementation of a t-MOOC produced following the DigCompEdu Framework of the European Union. The participants are a group of students (n= 148) from the first year of the Pedagogy Degree (University of Seville) of the Educational Technology subject. To do this, the level of cognitive load invested in the interaction with the t-MOOC is analyzed using a validated scale. Secondly, the relationship between the invested cognitive load and the performance achieved in the experience carried out with the contents of two competence areas is studied. After the different analyzes applied, the study concludes that the t-MOOC produced is considered appropriate for the development of digital skills in students. In addition, although the correlations between cognitive load and academic performance were not very high, both are related. In this sense, the potential of training proposals focused on the development of digital skills and the benefits of applying cognitive load studies are discussed. El estudio de la carga cognitiva permite indagar en la efectividad de cualquier propuesta formativa mediada por tecnología. En este trabajo se presentan los resultados de la puesta en marcha de un t-MOOC producido siguiendo el Marco DigCompEdu de la Unión Europea. Los participantes son un grupo de estudiantes (n= 148) del primer curso del Grado de Pedagogía (Universidad de Sevilla) de la materia Tecnología Educativa. Para ello, se analiza el nivel de carga cognitiva invertido en la interacción con el t-MOOC mediante una escala validada. En segundo lugar, se estudia la relación entre la carga cognitiva invertida y el rendimiento alcanzado en la experiencia realizada con los contenidos de dos áreas competenciales. Tras los diferentes análisis aplicados, el estudio concluye que el t-MOOC producido es considerado como apropiado para el desarrollo de competencias digitales delos estudiantes. Además, aunque las correlaciones entre carga cognitiva y rendimiento académico no fueron muy elevadas, ambas se encuentran relacionadas. En este sentido, se discuten las potencialidades de las propuestas formativas enfocadas al desarrollo de competencias digitales y los beneficios de aplicar estudios de carga cognitiva. |
Autor/es principal/es: | Cabero Almenara, Julio Barroso Osuna, Julio Gutiérrez Castillo, Juan Jesús Palacios Rodríguez, Antonio |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/128188 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/reifop.542121 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 15 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Vol. 26, Núm. 1 (2023) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
t MOOC, cognitive load and performance.pdf | 606 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons