Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/areas.505841


Título: | La minería del fosfato en la cuenca minera de Extremadura, 1856-1956 |
Otros títulos: | Phosphate mining in the mining basin of Extremadura, 1865-1986 |
Fecha de publicación: | 2022 |
Editorial: | Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Áreas: Revista de Ciencias Sociales, N. 43, 2022 |
ISSN: | 1989-6190 0211-6707 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales |
Palabras clave: | Minería Fosfato Empresa Producción Mining Phosphate Business Production |
Resumen: | Aunque la presencia de fosfato en Cáceres (España) se
conocía desde el siglo XVIII, no fue hasta mediados del siglo
XIX, con el descubrimiento del superfosfato simple, cuando
Extremadura se convirtió en uno de los principales centros
exportadores de fosfato de Europa, hasta que a finales de
la centuria se pusieron en marcha nuevos yacimientos de
fosfato en Estados Unidos y África que relegaron al fosfato
cacereño a un segundo plano. En este trabajo abordamos
el estudio de la minería del fosfato en España, analizando
las características de sus yacimientos y la evolución de las
explotaciones mineras. En él destacamos la paradoja de que,
a pesar de contar con yacimientos de fosfatos, España fue un
país en el siglo XX netamente importador de mineral de roca
fosfática. Although the presence of phosphate in Cáceres (Spain) was known from the eighteenth century, it was not until the mid-nineteenth century, with the discovery of single superphosphate, that Extremadura became one of the principal exporting centres of phosphate in Europe. However, at the end of the century, new phosphate deposits began to be exploited in the United States and Africa, which relegated the phosphate from Cáceres to a secondary position. In this study, we analyse phosphate mining in Spain, examining the characteristics of its deposits and the evolution of the mining operations. Furthermore, we highlight the paradox that, despite having phosphate deposits, in the twentieth century Spain was a net importer of phosphate rock. |
Autor/es principal/es: | Martínez Milán, Jesús M. |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/127243 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/areas.505841 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 14 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Matería geográfica: | Cáceres (Extremadura) |
Aparece en las colecciones: | 2022, N. 43 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
07_La minería del fosfato.pdf | 551,7 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
07_Phosphate mining.pdf | 583,2 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons