Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/126685


Título: | La profesionalización de los ejércitos consulares : antecedentes, planteamiento y consecuencias de las reformas de Cayo Mario sobre la realidad políticomilitar del periodo tardorrepublicano |
Fecha de publicación: | 2022 |
Editorial: | Universidad de Murcia, CEPOAT |
Cita bibliográfica: | Alejandría : revista de estudiantes y doctorandos de Historia y Arte, N. 1, 2022 |
ISSN: | 2952-1491 |
Materias relacionadas: | CDU::9 - Geografía e historia::93 - Historia. Ciencias auxiliares de la historia. Archivista. Numismática. Paleografía. Diplomática |
Palabras clave: | Cayo Mario Novus homo Cónsul República Tardía Ejército Reformas Gaius Marius Novus homo Consul Late Republic Army Reforms |
Resumen: | Durante el siglo II a.C. el ejército romano se vio sumido en una profunda crisis interna, la cual se ha
considerado una consecuencia natural del recientemente implantado expansionismo republicano. La puesta
en marcha de campañas militares sobre escenarios cada vez más alejados y durante intervalos de tiempo cada
vez más extensos tuvo efectos negativos sobre las bases del reclutamiento, reduciéndose de manera exponencial
la disponibilidad de recursos humanos que cumplieran los requerimientos básicos para poder participar en las
levas. Tales deficiencias fueron resueltas con éxito por el militar y político Cayo Mario, quien en el año 107 a.C.
ideó un programa de reformas cuya ejecución supondría una ruptura con respecto a los modelos heredados de
periodos anteriores, abandonando la tradicional milicia de componente ciudadano y dando paso a contingentes
de formación profesional. During the second century BC the Roman army experienced a deep internal crisis, which has been seen as a natural consequence of the newly established republican expansionism. The launching of military campaigns in ever more distant theatres and for longer periods of time had negative effects on the basis of recruitment, exponentially reducing the availability of human resources that met the basic requirements for participation in the levies. These shortcomings were successfully addressed by the military man and politician Gaius Marius, who in 107 BC devised a programme of reforms, the implementation of which would lead to a break with the models inherited from previous periods, abandoning the traditional citizen militia and giving way to professionally trained contingents. |
Autor/es principal/es: | López Manzanera, José Manuel |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/126685 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 19 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Matería temporal: | Edad antigua |
Aparece en las colecciones: | 2022, N. 1 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
08_La profesionalización de los ejércitos consulares.pdf | 1,25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons