Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/125086


Título: | Análisis de la imagen mediática de las mujeres musulmanas: una aproximación teórica y empírica al caso español |
Fecha de defensa / creación: | jul-2021 |
Materias relacionadas: | CDU::0 - Generalidades.::070 - Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información |
Palabras clave: | Mujer Musulmana Islam hiyab Islamofobia Análisis del discurso Prensa española Representación mediática |
Resumen: | Este TFG analiza de manera teórica y empírica la imagen de la mujer musulmana en la
cultura mediática y su representación en la prensa escrita española. Para ello, se
realiza una revisión bibliográfica de la situación de la comunidad migrante y
musulmana en España. Asimismo, se hace una recopilación de estudios realizados con
anterioridad sobre la representación mediática del inmigrante, el islam y las mujeres
musulmanas. Posteriormente, se analizan las noticias sobre mujeres musulmanas
publicadas en los diarios El Mundo y El País durante los años 2019 y 2020 mediante el
Análisis Crítico del Discurso. Solo se estudian aquellos artículos sobre la mujer
musulmana en el contexto español y que han sido firmados por el propio medio. La
muestra final está compuesta por 37 unidades informativas, siendo 13 de El Mundo y
24 de El País. En el 51% de las noticias publicadas se liga la figura de la mujer
musulmana a algún papel negativo: como fuente de conflicto, como víctima del
machismo imperante en el islam, como mujer sumida y como amenaza o terrorista.
Destaca en los medios la representación que se la da a las mujeres exmusulmanas
presentadas como mujeres libres frente a las musulmanas. El hiyab es un tema
polémico y recurrente en los medios, además de símbolo del islam como religión
machista. Por último, el TFG realiza una serie de recomendaciones a medios y
periodistas para construir una buena representación mediática sobre la mujer
musulmana. This bacherlor dissertation analyzes the representation of Muslim women in Spanish media culture and written press. To this end, a bibliographical review of the situation of the migrant and Muslim community in Spain is carried out. Likewise, a compilation of previous studies on the media representation of immigrants, Islam and Muslim women is made. Subsequently, the news about Muslim women published in the newspapers El Mundo and El País during 2019 and 2020 are analysed using Critical Discourse Analysis. Only those articles about Muslim women in the Spanish context and which have been signed by the media itself are studied. The final sample is made up of 37 news units, 13 from El Mundo and 24 from El País. In 51% of the published news items, the figure of Muslim women is linked to some negative role: as a source of conflict, as a victim of the prevailing male chauvinism in Islam, as a submissive woman and as a threat or terrorist. The portrayal of ex-Muslim women as free women as opposed to Muslim women stands out in the media. The hijab is a controversial and recurring theme in the media, as well as a symbol of Islam as a sexist religion. Finally, a series of recommendations for media and journalists are proposed in order to build a good media representation of Muslim women. |
Autor/es principal/es: | Ziani Hammama, Nadia |
Director/es: | García Jiménez, Leonarda |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Comunicación y Documentación |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/125086 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Número páginas / Extensión: | 137 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Trabajos fin de grado y master (TFG y TFM), Proyectos fin de carrera |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
trabajoFin Perio Nadia.pdf | 1,15 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons