Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.44.06

Título: Similarity and areas of endemism of the Laurencia complex (Ceramiales, Rhodomelaceae) in Cuba
Otros títulos: Similitud y áreas de endemismo del complejo Laurencia (Ceramiales, Rhodomelaceae) en Cuba
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones
Cita bibliográfica: Anales de Biología, vol.44, (2022)
ISSN: 1138-3399
1989-2128
Materias relacionadas: CDU::5 - Ciencias puras y naturales::57 - Biología
Palabras clave: Biogeografía marina
Conservación
Análisis de parsimonia de endemicidad
Algas rojas
Marine biogeography
Conservation
Parsimony analysis of endemicity
Red seaweeds
Resumen: Las especies del complejo Laurencia son elementos importantes en la estructura y diversidad de los ecosistemas costeros. Por primera vez, se analiza la distribución geográfica del complejo dentro de la plataforma cubana, sus áreas marinas protegidas y se identifican áreas potenciales endémicas, considerando las ecozonas en que se dividió la plataforma. A la fecha, se han inventariado 19 especies, de estas 10 pertenecen a Laurencia, una a Osmundea, cinco a Palisada, dos a Yuzurua, y se incorporó Laurenciella como nuevo género para Cuba. La distribución fue desigual, con un alto número de especies y puntos de ocurrencia, especialmente en las regiones Occidental y Central de la costa norte. El análisis de parsimonia de endemicidad indicó dos ecozonas, una en HabanaMatanzas y otra en la Costa Nordeste, sustentadas por tres y dos especies endémicas, respectivamente.
Species of the Laurencia complex are important elements in the structure and diversity of coastal ecosystems. For the first time, we analyzed the geographical distribution of the complex within the Cuban shelf, its marine protected areas and identified potential endemic areas, considering the ecozones into which the shelf was divided. To date, 19 species have been inventoried, of which 10 belong to Laurencia, one to Osmundea, five to Palisada, two to Yuzurua, and Laurenciella a new record of genus for Cuba. The distribution was uneven, with a high number of species and occurrence points, especially in the Western and Central regions of the northern coast. The parsimony analysis of endemicity indicated two ecozones, one in Habana-Matanzas and the other in the Northeast Coast, supported by three and two endemic species, respectively.
Autor/es principal/es: González Sánchez, Patricia María
Marques da Silva, Otávio Luis
Cabrera, Rubén
Martínez Daranas, Beatriz
de la Cruz, Enrique Reynaldo
Cassano, Valéria
Toyota Fujii, Mutue
URI: http://hdl.handle.net/10201/124338
DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.44.06
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 16
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Matería temporal: 2017/2019
Matería geográfica: Cuba
Aparece en las colecciones:Vol. 44 (2022)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
44_2022_06.pdf969,83 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons