Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/eglobal.488311


Título: | Evaluación de la cultura de seguridad del paciente desde la perspectiva de los profesionales de cuidados intensivos |
Otros títulos: | Evaluation of patient safety culture from the perspective of intensive care professionals Avaliação da cultura de segurança do paciente sob a ótica de profissionais da terapia intensiva |
Fecha de publicación: | 2022 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones |
Cita bibliográfica: | Enfermería Global, Vol.21, nº3, (2022 |
ISSN: | 1695-6141 |
Materias relacionadas: | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería |
Palabras clave: | Unidades de Cuidados Intensivos Seguridad del paciente Cultura Inspección de la calidad de la atención médica Profesionales de la salud Unidades de Terapia Intensiva Segurança do Paciente Inspeção da Qualidade dos Cuidados de Saúde Profissionais de Saúde Intensive Care Units Patient safety Culture Quality Inspection of Health Care Health professionals |
Resumen: | Objetivo: Evaluar la cultura de seguridad del paciente desde la perspectiva de los profesionales que trabajan en Unidades de Cuidados Intensivos. Método: Se trata de un estudio descriptivo, exploratorio, transversal de carácter cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 72 profesionales, 31 enfermeros, 21 técnicos de enfermería, 12 (fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales), 5 médicos, 2 psicólogos, 1 auxiliar de enfermería trabajando en unidades de cuidados intensivos en el Suroeste y Noroeste de Paraná, y Oeste de Santa Catarina. La recogida de datos se realizó entre agosto y octubre de 2020, por medio de un formulario electrónico on-line, en la plataforma Google, utilizándose el cuestionario adaptado a Investigación en Seguridad del Paciente en Hospitales. Los datos se tabularon en el programa Excel y posteriormente se realizó un análisis descriptivo de los datos utilizándose el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS 25.0). Resultados: Sólo 2 categorías alcanzaron más del 75% de respuestas positivas con respecto a la cultura de seguridad de la unidad, a saber: cuando hay mucho trabajo por hacer, los profesionales trabajan en equipo para completarlo y están activamente haciendo cosas para mejorar la seguridad de la unidad paciente. Conclusión: Desde la perspectiva de los profesionales, la seguridad del paciente aún no es efectiva, ya que en algunos aspectos necesita mejorar, así como en otros criterios se muestra debilitada. Objetivo: Avaliar a cultura de segurança do paciente sob a ótica de profissionais atuantes em Unidades de Terapia Intensiva. Método: Estudo descritivo-exploratório, transversal, com caráter quantitativo. Amostra composta por 72 profissionais: 31 enfermeiros, 21 técnicos de enfermagem, 12 (fisioterapeutas, fonoaudiólogos, terapeuta ocupacional), 5 médicos, 2 psicólogos, 1 auxiliar de enfermagem, atuantes em Unidades de Terapia Intensiva do Sudoeste e Noroeste do Paraná e do Oeste de Santa Catarina. Coleta de dados realizada entre agosto e outubro de 2020, via formulário eletrônico on-line, por meio da plataforma do Google, utilizando-se do questionário adaptado Pesquisa sobre Segurança do Paciente em Hospitais. Os dados foram tabulados no programa Excel e, posteriormente, realizou-se a análise descritiva dos dados, por meio do software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS 25.0). Resultados: Duas categorias atingiram mais de 75% de respostas positivas quanto à cultura de segurança nas unidades pesquisadas, sendo elas: quando há muito trabalho a ser feito, os profissionais trabalham em equipe para concluí-lo; e estar ativamente fazendo coisas para melhorar a segurança do paciente. Conclusão: Na perspectiva dos profissionais, a segurança do paciente ainda não é efetiva, pois, em alguns aspectos, precisa de melhorias, sendo, ainda, em outros critérios, considerada fragilizada. |
Autor/es principal/es: | Lotici, Alessandra do Nascimento Santos Zonta, Franciele Lotici, Gisele Gaffuri, Tatiana |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/123625 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/eglobal.488311 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 17 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Matería temporal: | 2020 |
Matería geográfica: | Brasil |
Aparece en las colecciones: | Vol.21, Nº 3 (2022) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
488311-Texto del artículo-1896771-1-10-20220621.pdf | Español | 640,46 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
488311-Texto del artículo-1896781-1-10-20220621.pdf | Portugués | 818,55 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
488311-Texto del artículo-1896791-1-10-20220621.pdf | Inglés | 768,23 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons