Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/121965


Título: | Prevención del pie diabético y sus cuidados en el adulto. |
Fecha de defensa / creación: | jun-2020 |
Materias relacionadas: | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina |
Palabras clave: | diabetes mellitus anciano pie diabético sistema de clasificación España úlcera diabética pie educación adulto signos y síntomas diabetes mellitus elderly diabetic foot system of classification Spain diabetic ulcer foot education adult signs and symptoms |
Resumen: | Introducción: el pie diabético es una de las complicaciones microvasculares, derivadas de la diabetes, más frecuente. Tanto en España como a nivel global, las úlceras de pie diabético constituyen una de las grandes causas de morbilidad y mortalidad, que aumenta progresivamente, así como también lo hacen su incidencia y prevalencia. Se ha comprobado que la prevención primaria favorece la correcta evolución de la patología. Es por ello que esta patología plantea un desafío en el personal de enfermería para su prevención. Objetivo: determinar los cuidados enfermeros necesarios en el paciente diabético para la prevención de úlceras en los miembros inferiores. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica mediante una búsqueda en diferentes bases de datos y limitándose a artículos publicados en los últimos 5 años, en los idiomas inglés y español, en humanos y con texto libre. Resultados: se han incluido un total de 15 estudios. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los principales síntomas entre los pacientes son el dolor neuropático y la pérdida de sensibilidad. Los factores de riesgo más frecuentes en la aparición de úlceras de pie diabético son la enfermedad vascular periférica establecida, neuropatía periférica, historia de úlceras previas, la edad del paciente, el hábito tabáquico, el tiempo de evolución de la diabetes mellitus y el mal control de la misma, entre otros. Se ha constatado que la acción de atención primaria mediante la intervención educativa de enfermería mejoró el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus, el autocuidado y la calidad de vida de los pacientes. Conclusiones: es necesario conocer los factores de riesgo que presenta un paciente con diabetes mellitus para prevenir la aparición de úlceras de pie diabético. Es por ello que, el papel de enfermería es clave para la correcta evolución de la diabetes mellitus, siendo preciso protocolizar los cuidados esenciales y las formas de prevención del pie diabético de estos pacientes. Introduction: diabetic foot is one of the most frequent microvascular complications derived from diabetes. Both is Spain and globally, diabetic foot ulcers are one of the great causes of morbidity and mortality, which increase progressively, as do their incidence and prevalence. It has been proven that primary prevention favors the correct evolution of the pathology. That is why this pathology poses a challenge for nursing personnel to prevent it. Objetive: to determine the necessary nursing care in the diabetic patient for the prevention of ulcers in the lower limbs. Methodology: A bibliographic review was carried out through a search in diferente databases and limited to articles published in the last 5 years, in the English and Spanish languages, in humans and with free text. Results: a total of 15 studies have been included. The results obtained show that the main sumptoms among patients are neuropathic pain and loss of sensitivity. The most frequent risk factors for the appearance of diabetic foot ulcers are established peripheral vascular disease, peripheral neuropathy, history of previous ulcers, the patient`s age, smoking, the time of evolution of diabetes mellitus and its por control, among others. It has been found thet the action of primary care through the educational nursing intervention improved the level of knowledge about diabetes mellitus, self-care and the quality of patients´s lives. Conclusions: it is necessary to know the risk factors that a patient with diabetes mellitus presents to prevent the appearance of diabetic foot ulcers. That is why, the role of nursing is hey to the correct evolution of diabetes mellitus, being essential to protocolize the essential care and forms of prevention of these patients. |
Autor/es principal/es: | Guerrero Flores, Marina |
Director/es: | González Fajardo, Ana Maravillas |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Ciencias Sociosanitarias (Lorca) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/121965 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Número páginas / Extensión: | 53 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Cátedra Poncemar de Gerontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Marina Guerrero Flores.pdf | 1,24 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons